Armisén reclama que las entidades locales reciban el 14% de las partidas que lleguen de Europa

Agentes sociales y FRMP coinciden en que falta aclarar el reparto de fondos

Armisen saluda a Mañueco en el inicio de su encuentro ICAL

ABC

La presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, la popular Ángeles Armisén, reclamó ayer al Gobierno de España que el 14 por ciento de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se destinen a España vayan a las entidades locales del país, pues ésta es «la participación del municipalismo en el gasto público».

Armisén realizó esta petición tras la reunión mantenida ayer con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para fijar una posición de Comunidad ante la Conferencia de Presidentes que se desarrollará este próximo viernes, 30 de julio, en Salamanca. Antes de la también presidenta de la Diputación de Palencia, Mañueco también recibió a los representantes del Diálogo Social -UGT, CCOO y CEOE- y las organizaciones agrarias después de que el pasado martes recibiera a los distintos portavoces de los partidos con representanción en el Parlamento regional.

Tras agradecer que el presidente autonómico haya querido «escuchar la voz del municipalismo» de Castilla y León antes de una cita «muy importante», Armisén centró su intervención en defender que el municipalismo «quiere formar parte de la recuperación de la pandemia» al conocer «muy bien» las necesidades de los ciudadanos, ofreciéndose por tanto para ser «parte de la solución en la gestión de esos fondos», informa Ical.

En su seguimiento también estará incluida la FRMP a nivel autonómico tras la creación de una mesa transversal con la Junta «para hablar de la gestión de esos fondos de manera conjunta» con el objetivo de «eliminar muchísimas incertidumbres».

En cuanto a la otra gran cuestión que se tratará en la Conferencia de Presidentes, la lucha contra la despoblación, Armisén señaló que es un reto en el que han de colaborar «todos» y para el que pidió, por un lado, «más financiación para la digitalización» del territorio, y por otro «infraestructuras ferroviarias».

Por su parte, los sindicatos y la patronal lamentaron ayer la «incertidumbre y escasez» de los fondos europeos para la Comunidad y pidieron al presidente de la Junta que exija a Pedro Sánchez más dinero de la UE para Castilla y León. En esta línea, el líder de la CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, trasladó las mismas dudas expresadas de nuevo ayer por Mañueco sobre «cómo van a repartirse, cómo y a quién van a llegar y qué criterios se emplean» porque «eso impide saber cómo movernos y qué hacer».

Coincidió con él, en cuanto a la «incertidumbre» sobre la gestión de los fondos, el secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, al manifestar que «no está habiendo claridad» con el reparto. Por ello, abogó por una cogobernanza para la administración de los fondos europeos para que el 50 por ciento de lo que se adjudique a cada Comunidad sea gestionada por la Junta «con participación de la administración local».

Su homólogo en CCOO, Vicente Andrés, criticó que a la Conferencia de Presidentes «no va nada cocinado» salvo que el presidente del Gobierno «dé alguna sorpresa de última hora», pero sí le pidió «más fondos» para Castilla y León porque la Comunidad «necesita coger el tren del progreso en este país», dado que ahora va «en el vagón de cola».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación