Mañueco abre a los partidos el seguimiento del reparto y la gestión de los fondos europeos
Les anima a adherirse a un grupo de trabajo que se reunirá antes de otoño como muestra de «transparencia»
Recabar sus aportaciones y darles un mayor protagonismo. Era el fin de las reuniones que celebró ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con todos los partidos políticos con representación parlamentaria y a escasos cuatro días de que se celebre en Salamanca la Conferencia de Presidentes . A la espera de que reciba hoy a los agentes económicos y sociales y los municipios para conocer si se ha logrado una «postura común» de cara a la cita del viernes, el tema estrella abordado con PSOE, PP, CS, Podemos, UPL, Por Ávila y Vox fue el «reparto justo de los fondos europeos para la recuperación». Al respecto, Fernández Mañueco movió ficha y planteó a todos las formaciones «la creación de un grupo de trabajo» integrado por todos ellos «para el seguimiento de la gestión» de las partidas que finalmente lleguen a Castilla y León procedentes de la UE. De hecho, fijó para «últimos de agosto» o los «primeros días de septiembre» la fecha en la que se celebrará una primera reunión. El presidente indicó que el objetivo es sumar «entre todos» para «aprovechar al máximo» los fondos europeos.
Antes de que toque cerrar el destino de esos dineros, el presidente autonómico insistió en la necesidad de «establecer un criterio de reparto de objetivo, transparente, justo y homogéneo», al mismo tiempo que defendió «la imprescindible multilateralidad de cualquier negociación» que sobre el mismo se lleve a cabo. Para ello, también puso de manifiesto su apuesta por «otorgar más protagonismo a las entidades locales, así como atender a la realidad empresarial de cada territorio».
En palabras del portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, se trata de «establecer un canal permanente de comunicación entre la Junta y los grupos parlamentarios» sobre esta materia, lo que supone «un compromiso más de transparencia, diálogo y participación de todos en un asunto fundamental». De la Hoz detalló que en él se analizarán los criterios utilizados «en aras de cumplir con los objetivos marcados por la Junta y comunicados al Gobierno de España».
«Buenas costumbres»
Tras salir de su encuentro con Mañueco, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, pareció proclive a llegar a acuerdos al tenderle mano «para trabajar por esta tierra y defender a nuestra gente», pero enseguida le exigió «lealtad institucional» al Ejecutivo central. El burgalés agradeció al presidente de la Junta lo que confió suponga «recuperar algunas de las buenas costumbres que habían regido la forma de hacer Comunidad en la época de Juan Vicente Herrera», al que citó en dos ocasiones como ejemplo de llegar «con los deberes hechos» a un cita como la que tendrá lugar en Salamanca. En todo caso, consideró que «para fijar una posición de Comunidad, hace falta más que una foto» y lamentó los antecedentes de «ruptura de acuerdos» como sucedió con el pacto de reconstrucción firmado el pasado año.
Para Tudanca, «pese a la inacción de Mañueco, los fondos están llegando ya a Castilla y León como nunca antes» y consideró que lo está haciendo «en mayor medida de lo que le corresponde por población» gracias al «compromiso del Gobierno de España» para revertir el «castigo político que han supuesto los últimos 35 años de gobiernos del PP».
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario Cs, David Castaño , planteó a Mañueco que los fondos de recuperación «no terminen siendo un juego de suma cero» en el que se beneficie a unas comunidades en detrimento de otras además de que se genere «adicionalidad» para que los proyectos «generen otros» porque una parte de las cuantías que lleguen «habrá que devolverlas» y que al menos haya una gran apuesta en cada provincia. Además, reclamó «criterios sencillos pero iguales para todas las comunidades» aunque «teniendo en cuenta las características» de cada territorio».
Mientras, el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, mostró su coincidencia «plena» con el presidente de la Junta en cuanto a que los criterios del Gobierno para el reparto de los fondos europeos deben «atender de forma específica las singularidades» de la Comunidad para una «recuperación económica justa». Entre ellas, citó «la diversidad poblacional, el envejecimiento de la población y la extensión del territorio». No obstante, Fernández sí mostró «preocupación» por la «inacción» de la Junta en cuanto a la presentación de proyectos para la recepción de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea, informa Ical.
Noticias relacionadas