Política
Antonio Silván: «Los partidos nacionales deberían tomar de ejemplo el diálogo de Castilla y León»
Defiende la honestidad del PP en la Comunidad y apuesta por crear un partido cercano, que luche contra la corrupción y con un perfil en el que «nos vemos todos los que estamos en la dirección regional»
Sigue «como una moto» con su tarea política tras ocho meses gobernando su ciudad, León, y no pierde la sonrisa, pese al desgaste que acarrea llevar el despacho por la calle. Nada más llegar colocó la bandera de Castilla y León que faltaba en su despacho para no olvidar de dónde viene y por qué es positivo no perder la perspectiva autonómica. La delicada situación que atraviesa el PP a nivel nacional se difumina cuando se sale de Madrid y se llega a algunas provincias, donde hay que seguir gestionando el día a día.
-Tiempos convulsos para su partido. ¿Cómo lo vive el alcalde de León?
-Es un escenario complejo, de continuo sobresalto. Nadie está cómodo en esa situación, pero lo cierto es que de puertas hacia adentro y también en la calle se sigue el ritmo de trabajo normal. Si cabe, con mayor fuerza para dar valor a los principios que ha defendido y seguirá defendiendo el PP independientemente de lo que suceda. La corrupción es una situación nada deseada que nos molesta y ante la que el partido se rebela y el Gobierno, también.
-Esperanza Aguirre se va acorralada por la corrupción del PP de Madrid. ¿Deberían sumarse otros?
-Los gestos se están dando y también se están tomando medidas para evitarla. El partido lo ha dicho siempre. El que la haga, que la pague. Hay que actuar frente a los hechos que no admiten duda.
-En este escenario, ¿ve al PP roto o desmoralizado?
-Para nada. La corrupción ha hecho mella a efectos electorales. El partido ha sufrido, pero, a pesar de todo, el sentido del PP está reflejado en esos más de siete millones de votantes que valoran la gestión que se ha hecho. A los que estamos dentro y ejercemos responsabilidades públicas nos sirve de estímulo. No estamos solos. Lo que tenemos que poner es medidas para evitar que eso se produzca.
-¿Estamos ante el fin del «marianismo»?
-Mariano Rajoy ha dado una muestra de ser un hombre de Estado. Ha actuado siempre en clave España y ése es un mérito de él que los españoles han visto. Se ha presentado a unas elecciones y las ha ganado. No lo olvidemos, porque aquí parece que las han ganado otros.
-El PP de Castilla y León, de momento, ha salido indemne de estos casos de corrupción. ¿Somos una isla?
-El problema no es algo exclusivo de un partido ni de un territorio. Castilla y León ha dado muestras de un absoluto ejercicio de responsabilidad en la gestión pública. Y la corrupción es rechazable, repugnante y nos avergüenza a los que somos honestos y ejercemos la responsabilidad pública. Nos da asco, pero no todos somos iguales.
«Tengo que agradecer la responsabilidad de todos los grupos, pero especialmente de Ciudadanos»
-Herrera le presenta el día 24 en el hotel Ritz de Madrid. Dado lo poco dado que es el presidente a acudir a este tipo de foros, ¿esto es más que un gesto?
-Habría que preguntárselo a él. Para mí es un magnífico honor que me presente mi presidente, mi jefe y mi amigo. Es mi maestro políticamente y que un alumno sea presentado por su maestro es un tremendo honor.
«He entendido desde el minuto uno el mensaje ciudadano: entiéndete con el resto de grupos»
-Cuando Herrera pidió en la última Junta Directiva que en el próximo Congreso Regional tiene que haber nuevas caras, con más garra, muchos pensaron en políticos como usted…
-Eso lo lleva diciendo muchos meses e incluso años. En estos momentos, además, es algo necesario. Es un planteamiento unánime en el partido a todos los niveles. El partido tiene que ser tremendamente próximo, cercano, participativo, abierto a la ciudadanía y yo creo que ése es el mensaje que ha trasladado. El PP en Castilla y León es, además, santo y seña del PP a nivel nacional desde el punto de vista electoral.
«Rajoy ha actuado siempre en clave de España y ha dado muestras de ser un hombre de Estado»
-¿Se ve representado en ese perfil?
-Yo me veo representado en el perfil del PP de Castilla y León liderado por Herrera. Yo estoy a su lado desde hace 16 años. Ésa es la realidad. A mí quien me nombró consejero y quien me ha propuesto como vicesecretario de Organización en el partido ha sido Herrera. ¿Cómo no me voy a ver en ese perfil?, pero como nos vemos todos los que estamos en la dirección, pero el PP es algo más que personas.
-¿Se ve gobernando algún día esta Comunidad?
-Me siento muy honrado por haber sido consejero durante doce años y me siento muy honrado también por ser alcalde de mi ciudad.
-Ahora que tanto se habla de evitar la acumulación de cargos y que se está perfilando una ley para impedir compatibilizar el ser alcalde con ser procurador en las Cortes. Usted que lo es, ¿se siente incómodo?
-Estoy convencido de que hay que adaptarse a las circunstancias, a las situaciones y hay que asumir lo que venga. Ni me lo planteo. Si hay una voluntad parlamentaria en ese sentido no hay ningún problema.
-En estos momentos de pactos y coaliciones de gobierno, a usted que alcanzó la Alcaldía con el apoyo de Ciudadanos, ¿le produce un gran desgaste en la labor diaria?
-Es otra forma de tomar decisiones, pero al final tienen que tomarse. He entendido desde el minuto uno el mensaje de los ciudadanos, que me han puesto como alcalde de la ciudad y al mismo tiempo me han dicho: entiéndete con el resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento.
-Justo lo que no está ocurriendo a nivel nacional...
- Por supuesto que no. Tenemos claro cuál es el escenario, el mensaje que a nivel nacional hay algunos que aún no han entendido. A mí me gustaría que tomaran ejemplo de escenarios no ya como el ayuntamiento, sino como la comunidad, donde se ofrece entendimiento y diálogo.
-¿Hay alguno con el que les cueste especialmente entenderse?
-Yo tengo que agradecer el ejercicio de responsabilidad de todos, aunque especialmente de Ciudadanos.
Noticias relacionadas