Política
Antonio Silván: «Trabajo para poner León en España y en el mundo entero»
El alcalde concibe su cargo «en clave de ciudad» y no política y lamenta que otros no lo hagan
-Del despacho de la Junta en Valladolid a llevarlo por la calle en León. ¿Cómo ha sido el cambio?
-Ha sido un cambio bueno. Tengo la misma fuerza, las mismas ganas y la misma ilusión que el día 13 de junio, cuando tomé posesión como alcalde de la ciudad. Mirar para atrás está bien, pero para sacar de la experiencia algo positivo para la ciudad. Haber sido 16 años miembro del Gobierno regional y 12 consejero de la Junta aporta mucho a León en la labor del día a día. Estoy tremendamente contento y muy satisfecho con el equipo que tengo. Trabajo queriendo y pretendiendo poner a mi ciudad en España y en el mundo entero.
-Para los presupuestos de este año se tuvieron en cuenta enmiendas de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. Apostaron por unas cuentas participativas, pero sólo lograron el respaldo de Ciudadanos. ¿Se lo están poniendo difícil el resto de los grupos?
-Algunos, como el PSOE, tendrán que explicar por qué admitiendo muchas de sus enmiendas al final han dicho que no. Yo concibo el ejercicio de la Alcaldía en clave ciudad, no en clave política. Las decisiones se toman en beneficio de la ciudad y si lo que se prioriza es la ideología es complicado porque se deja a un lado el interés de los ciudadanos para defender el del partido.
-¿Cómo vio el cambio producido en la formación naranja tras la dimisión de su coordinador en León y su sustitución por un concejal del Ayuntamiento?
-Me merece un absoluto respeto la decisión tomada. Tengo buena relación con ambos y yo ahí no tengo nada más que decir.
-Han recibido «reparos» de todos los grupos y el rechazo de una parte la ciudadanía en el caso de la subida (de hasta el 78 por ciento) de las tasas del aparcamiento del Hospital. ¿Seguirán defendiendo esta medida o están dispuestos a que se revise?
-Se va a informar a los diferentes grupos municipales de cuál es el planteamiento. Trato de ser coherente y, si he dicho que las propuestas hay que enriquecerlas, se trasladará a los grupos para ver qué es lo que interesa a la ciudad de León. Éste es el planteamiento del sentido común y, si la que se tomó de partida no es la aceptada, iremos a la que refleje el consenso. No hay ningún problema.
-Problemas administrativos mantienen frenada la integración de Feve en León. ¿Tardaremos en recibir novedades?
-Ojalá no. Es verdad que esto está parado y se achaca a veces a la falta de voluntad del Ministerio, pero no es así. Hay absoluta voluntad política del Gobierno de España, de la Junta y del Ayuntamiento que llevar a cabo estos trabajos.
-El paso de las procesiones de Semana Santa ha obligado a retrasar de nuevo las obras de la Plaza del Grano, ¿qué plazos se barajan?
-Inmediatamente después de la Semana Santa se iniciarán las obras. Aquí cabe destacar también la importancia del entendimiento. Cuando vinimos aquí, la reforma de Plaza del Grano tenía un problema de rechazo. No se había informado adecuadamente de lo que se quería hacer. El proyecto es intachable y se ejecutará de forma inmediata.