Antonio López trabaja en unas nuevas puertas para la fachada principal de la Catedral de Burgos

El proyecto está enmarcado en el octavo centenario de la seo

El artista Antonio López, con alguno de los bocetos del proyecto ICAL

ABC

La Catedral de Santa María de la capital burgalesa lucirá en 2021 nuevas puertas de acceso en su fachada principal, obra del escultor Antonio López, que supondrán la mayor aportación al templo en 200 años, según ha señalado este martes el arzobispo burgalés, Fidel Herráez.

«Será un legado después de 200 años sin aportaciones», ha aseverado Herráez, en declaraciones recogidas por Ep, antes de explicar que la nueva portada será «una gran muestra de la fe cristiana» hacia el exterior, en la plaza de Santa María.

Fidel Herráez ha explicado que este proyecto se enmarca dentro de las acciones emprendidas por la fundación «VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» y ha aclarado que el propósito es que las puertas puedan estar colocadas un mes antes de la celebración de los 800 años del templo, el 20 de julio del próximo año.

Las actuales se trasladarán a un museo

En todo caso, ha manifestado que la instalación de estas puertas, que se confeccionarán en bronce, pretende ser un revulsivo y una nueva realidad catequética y turística para la Seo, mientras que las actuales, que según ha dicho presentan un mal estado de conservación, se trasladarán a uno de los museos catedralicios para su custodia.

El arzobispo de Burgos, Fidel Herráez, durante la presentación del proyecto ICAL

El arzobispo ha dejado claro que este cambio afecta a un bien mueble del templo gótico, si bien la Comisión de Patrimonio debe aprobar la intervención, que será reversible en caso de que en un futuro así se decidiera.

Jardín del Génesis

Las puertas encargadas a Antonio López representarán el jardín del Génesis y, de alguna forma, pretenden devolver esplendor a la fachada principal de la Catedral, integrándose en ella y haciendo referencia a elementos de la cristiandad.

Fidel Herráez ha comparado esta intervención con la creación del propio templo gótico, asegurando que las nuevas incorporaciones aportan la realidad de un momento y completan, en este caso, a un edificio declarado en sí mismo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación