Ángeles custodios... de sus vecinos

Impulsados por ayuntamientos, a nivel particular o a través de agrupaciones de Protección Civil, son muy distintas las vías utilizadas para un altruista fin: aportar tranquilidad y echar una mano a mayores y grupos de riesgo

Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en directo

Voluntarios de Saemer, tomando la temperatura en uno de los pueblos de Segovia ABC

HENAR DÍAZ

No había pasado un día desde que en el Boletín Oficial del Estado aparecía publicado el Real Decreto que instaba a los españoles a confinarse en sus casas para ralentizar la propagación del Covid-19, cuando un mensaje corría como la pólvora en las redes sociales de la sociedad zamorana. Se trataba de la creación de la plataforma Jóvenes Solidarios de Zamora, un grupo chicos y chicas de entre 18 y 35 años que se aliaban para ayudar a los vecinos de su ciudad que pudieran necesitar apoyo para sus tareas cotidianas como hacer la compra o ir a buscar medicamentos, entre otras muchas.

«Estamos en la provincia más envejecida de España y tenemos uno de los mayores porcentajes de grupos de riesgo. Nos pareció razón suficiente para prestar ayuda de manera organizada a personas que la necesiten». Quien habla al otro lado de la línea telefónica es Nazareth Lozano, una joven que cursa Ciencias Sociales que junto a Daniel Ratón, también de 18 años y estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, son los principales impulsores de la plataforma. Es en sus propios teléfonos móviles, que no han tenido duda en publicitar pese a la Ley de Protección de Datos, donde reciben la llamada de quienes precisan su apoyo.

Su funcionamiento es sencillo: «Tenemos un grupo de WhatsApp entre todos los que formamos la plataforma y dos teléfonos asignados para los pedidos . La gente nos llama, apuntamos lo que quieren, miramos en la zona en la que viven –cada voluntario tiene asignada una– y tras la compra dejamos las bolsas en el felpudo siempre tomando las medidas sanitarias necesarias –guantes y mascarilla, principalmente– y sin tener en ningún momento contacto físico con la persona». Esta plataforma tiene un total de 20 voluntarios. Podían ser más, cuenta Nazareth, ya que tuvieron muchos ofrecimientos, pero pensaron en limitarlo porque «si éramos más podíamos ser un problema más que una solución». Eso sí, mantienen en lista a otros jóvenes por si alguno falla.

Aunque por el momento su tarea se ciñe a la capital zamorana, sí que se han puesto en contacto con ellos vecinos de pueblos, «y como muchos voluntarios tenemos coche y estamos pensando en cómo lo podríamos hacer, porque tampoco están las cosas para exponernos nosotros mismos».

Los productos de Farmacia son los que principalmente les demandan, y de alimentación, leche. Hasta la semana pasada iban más o menos «a dos pedidos por día», aunque prevé que aumenten con la prórroga del decreto de alarma . Sienten que, a veces, sobre todo les pasa con personas mayores, que la llamada les sirve también a sus demandantes para desahogarse: «Sobre todo son señoras, que aunque vivan con sus maridos te empiezan a hablar. Si lo necesitan también les damos un rato de conversación. Al final, el tiempo no cuesta dinero». Por el momento, detectan que más que miedo a qué nos pasará en un futuro tras vencer al virus, les preocupa es «que puedan contagiarse al salir a la calle».

Daniel Ratón, impulsor de Jóvenes Solidarios de Zamora ABC

Desde que se decretara el estado de alarma son múltiples las plataformas y grupos de voluntarios que están ofreciendo su ayuda, también en el medio rural. Una de estas últimas es Saemer Protección Civil, una asociación sin ánimo de lucro formada por diez efectivos que recorren los pueblos de Segovia en los que son requeridos para ayudar en tareas preventivas: «Lo que estamos haciendo es desplazarnos a los municipios y hacer lecturas de calor a toda la población, evaluando también sus patologías previas, y apuntándolo todo en un registro», explica Raúl Cardiel, su presidente.

Hasta la semana pasada habían requerido de su presencia los términos municipales de Gallegos y Aldealengua de Pedraza –este último incluye también las pedanías de Ceguilla, Galíndez, Martincano y Cotanillo–. Además de tomarles la temperatura y apuntar patologías, sus efectivos también hacen una pequeña labor psicológica con sus vecinos, la mayoría mayores, a quienes explican con tranquilidad qué es lo que significa el coronavirus y las medidas que suponen el estado de alarma.

Cómo contar con su ayuda

¿Qué es lo que tiene que hacer un ayuntamiento segoviano para contar con su ayuda? «Nos deben llamar al teléfono –circula por las redes sociales y páginas web de agrupaciones de protección civil– y decir exactamente qué apoyo les hace falta. Acto seguido nos desplazaremos y con un listado que nos ha facilitado el consistorio, que también emite un bando para avisar, se va casa por casa. Si tenemos alguna incertidumbre sobre algún vecino haremos un seguimiento más directo y se le pide el teléfono para seguir su estado y por si hubiera que activar al 112 para atenderles en casa o derivarles a un hospital».

No cuentan con ningún tipo de apoyo económico por parte de las administraciones – «lo ponemos todo de nuestros bolsillos» –, pero alguna cesión por parte de ayuntamientos locales les ha permitido reforzar sus medios y desde la pasada semana cuentan también con vehículos de intervención rápida. Además, en coordinación con el Colegio de Médicos de Segovia han participado esta semana en el reparto de caretas de protección y están trabajando también para llegar a un acuerdo con el citado órgano colegial para ver cómo pueden facilitar el acceso a los medicamentos de los enfermos crónicos que viven en los pueblos donde han cerrado los ambulatorios. Por otra parte, explica Cardiel, tienen previsto hacerse con una cámara térmica que facilite las mediciones de calor de la población desde drones de tal manera que facilitaría su labor sin exponerse.

Otra labor en la que se implicaban esta misma semana era en el reparto de material a asociaciones de Prádena y Matabuena para que sus vecinos pudieran coser mascarillas que luego este equipo de Protección Civil se encargará de distribuir.

Con más de 800 casos por 100.000 habitantes la pasada semana, Segovia es, en términos relativos, la provincia más afectada por el coronavirus. «Al no pertenecer a ningún ayuntamiento en concreto podemos movernos por toda la geografía de la provincia sin tener problemas de burocracia» , explica el presidente de esta plataforma, que pertenece al sector del rescate en altura y trabajo vertical y que antes de Saemer estuvo ligado durante once años a Protección Civil España.

En lugar de hacerlo desde iniciativas particulares, algunas agrupaciones de voluntarios han partido desde los propios ayuntamientos. Una de estas muchas es la del municipio burgalés de Caleruega, impulsada por su alcaldesa, Lidia Delgado (Cs), y que inicialmente está compuesta por nueve voluntarios. El objetivo de la iniciativa era «poder organizarse para llevar durante el confinamiento la comida y los productos de farmacia a los vecinos del municipio», priorizando en la atención a la gente más mayor. Sin embargo, por el momento, no han tenido que actuar, ya que «tanto el farmacéutico como la carnicera entendieron que era mucho mejor, dado que la clientela es fija y recurrente, contactar con ellos vía telefónica y el viernes llevarles la compra a su casa con toda precaución posible», explica Lidia, que sí se ha tenido que personar en casa de alguna vecina para comprobar que «todo estaba correcto».

Explica que en algún caso sí que le ha costado hacer entender a algún vecino mayor que «estar en casa solo no significaba escaparse un rato donde la vecina a echar la partida o acudir a dar un pequeño paseo. Yo creo que ahora mismo ya se han concienciado y se han mentalizado y lo están tomando con cierta seriedad» . No en vano, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ponía hace unos días el ojo en el medio rural y ligaba el aumento de casos positivos en la relajación de las medidas de cuarentena social en los municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación