Coronavirus

El 93,8% de los fallecidos con Covid-19 en los hospitales tenía más de 65 años

Sanidad valora que «las altas están dando un respiro», a la vez que se frenan los nuevos contagios

Otros 457 positivos elevan a 8,332 los casos, con 847 fallecidos, 61 más

Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en España

Llegada de los respiradores a Castilla y León ABC

ISABEL JIMENO

La tasa de letalidad del coronaviruss «aumenta» a medida que también suben los años, reconoció ayer la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, a la luz de los datos de los fallecidos que el Covid-19 ha ido dejando en la Comunidad: 847 en el conjunto de los hospitales, con 61 víctimas más que se sumaron a una negra estadística que en las últimas 24 horas experimentó un ligero freno a su ascendente evolución –7,7% más, un punto menos que en la jornada anterior–. Aunque hay muertes de personas de menor edad, el 93,8 por ciento de los fallecidos tenía más de 65 años, según explicó Casado.

La media de edad de los que ingresan es de 62 años y son más los hombres que requieren hospitalización, aunque son algo más –51 por ciento– las mujeres afectadas por el coronavirus, según los datos que maneja la Consejería de Sanidad. Hasta ayer por la mañana, había 2.223 hospitalizados en planta y 351 en las unidades de críticos –contando las UCI «extendidas»–, lo que supone el 13,6 por ciento de los ingresados.

La «buena noticia» es que las altas están «aumentando sustancialmente», y en la jornada del viernes superaron por primera vez las 300, valoró la consejera. En total, 2.331 personas que habían contraído el Covid-19, ya lo han superado. Se están produciendo «muchas más altas que ingresos» y es «algo que nos genera algo de tranquilidad», destacó Verónica Casado después de analizar que los datos de la jornada previa arrojaban que se habían producido 120 ingresos menos que salidas del hospital.

«Las altas están dando un respiro a los hospitales», señaló la consejera, quien citó expresamente los casos de Soria y Segovia, complejos pequeños y cuya situación era «bastante preocupante» por su alta ocupación y las tasas de contagios en sendas provincias. El mayor número de salidas de enfermos ya recuperados que de ingresos ha conseguido aliviar su estado y, según dijo la consejera en la habitual rueda de prensa para evaluar la incidencia del coronavirus, los gerentes de esos hospitales habían transmitido que ayer por la mañana habían visto «el sol» en su oscuro panorama.

«Desaceleración»

Un alivio para la presión del conjunto de hospitales que tiene detrás en buena medida que el aumento los positivos confirmados bajó su velocidad de contagio. Los 457 nuevos elevan ya a 8.332 los casos de coronavirus en Castilla yLeón. Un aumento del 5,8 por ciento, frente al aproximadamente siete de los días previos. Y avance contenido también en los casos que anotan los registros de Atención Primaria, en los que se incluyen los compatibles con el Covid-19: 33.381, con un incremento diaria de unos 1.200, lejos de los 3.000 por jornada de hace once días. Con «todos» los registros, se ha «detectado una desaceleración» en el ritmo de propagación del virus, valoró Casado.

Entre los positivos, 1.336 sanitarios (en total, 2.102 están aislados), con casos tanto de médicos como de enfermeros, celadores... El «cuello de botella» en la demanda de más sanitarios están en enfermería y auxiliar de enfermería, según ha recordado estos días la consejera. Además, en cuanto a las contrataciones, Casado mostró su oposición a la postura del Gobierno de prolongar los contratos de los residentes, pues «puede suponer una discriminación», y recordó que en Castilla yLeón se pondrá en marcha el «contrato Covid», que incluye un«complemento» para igualar su salario al de un adjunto.

23 en residencias

En cuanto a las residencias de ancianos, con una población «más vulnerable» al virus, en las últimas 24 horas, 23 de sus mayores fallecieron, hasta los 355 desde que la pandemia empezó a afectar a los geriátricos. Además, entre los más de mil centros públicos y privados para mayores y personas con discapacidad, 58 personas murieron en la última jornada con síntomas de coronavirus y suman ya 519, un aumento del 12,5%. En los 24 centros de la Junta, con algo más de 3.000 personas, 25 internos han perdido la vida con el Covid-19 a lo largo de este tiempo y otras 57, con síntomas de que podían estar infectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación