Los alumnos que pasen de un curso a otro con alguna materia suspensa deberán seguir planes de refuerzo
La instrucción de la Consejería para adaptar la Lomloe recomienda que si no hay un consenso unánime a la hora de otorgar el título de Sencundaria la decisión se adopte por mayoría de dos tercios de los profesores
La consejera de Educación, Rocío Lucas, se mostró optimista ayer con la edición «a tiempo» de los libros de texto de Bachillerato y culpó de esta situación al retraso en el envío de los borradores del nuevo diseño curricular al Ministerio del ramo. «No me canso de repetir en todas las conferencias sectoriales que se tenía que haber demorado un curso la implantación del nuevo currículum», manifestó en la inauguración de las ‘Jornadas Ágora’ de la Cátedra Telefónica Profuturo-Upsa en la Universidad Pontificia de Salamanca. Allí recordó que desde el Ministerio de Educación «prometieron que estarían en diciembre» y, sin embargo, «no han llegado hasta abril». «Hemos sacado los borradores de Castilla y León lo más rápido posible, en cuanto hemos podido», reconoció antes de aclarar que antes de recibirlos tampoco podían «hacer nada» ya que solo les compete un 40 por ciento respecto a las competencias ministeriales. «Los centros ya conocen cuál es el currículum y con eso ya las editoriales pueden ponerse a hacer los libros de texto y estoy segura de que a las editoriales les va a dar tiempo», señaló.
Por otro lado, la Consejería publicó ayer una instrucción, puesta a disposición de los docentes, con herramientas para facilitar la labor de evaluación y las decisiones sobre la promoción y titulación de los alumnos tras el último cambio normativo, estableciendo que pasarán de curso «automáticamente» los alumnos de Secundaria que tengan dos o menos materias con evaluación negativa.
Además, dentro de las competencias de la Junta en este capítulo, muy restringidas por lo previsto en la Ley, se incluye la «recomendación» de que si no hay un consenso unánime a la hora de otorgar el título de Sencundaria la decisión se adopte por mayoría de dos tercios de los profesores que imparten clase al alumno, un aspecto para lo que también se puede tener en cuenta aspectos como la asistencia continuada, el esfuerzo o las pruebas finales. Todo ello hace que p ueda darse el caso, como contempla la norma nacional, que haya quien logre el título con más de dos asignaturas suspendidas . En todo caso, y según concreta la instrucción, los alumnos que pasen de un curso a otro con alguna materia suspensa «seguirán planes de refuerzo que establezca el equipo docente», que lo adaptará «a las necesidades del alumno en distintos momentos del curso».
Repetición «excepcional»
Estas pautas serán de aplicación para todos los niveles educativos en el curso escolar 2021-2022 y para los cursos pares en el curso escolar 2022-2023, según informó la Consejería de Educación a través de un comunicado remitido a Ical.
En Educación Primaria, los alumnos de primero, tercero y quinto pasarán al curso siguiente de forma automática. Será en segundo, cuarto y sexto cuando los docentes adoptarán colegiadamente las decisiones de promoción al finalizar el curso escolar. En todo caso, la repetición será «excepcional» y solo podrá producirse una vez en cada etapa.
Noticias relacionadas