Castilla y León ‘afina’ la Lomloe: los currículos incluyen historia cronológica y filosofía en la ESO

La adaptación autonómica «palía las deficiencias» de la norma estatal a la vez que «cumple» todos los puntos

Castilla y León mantendrá dos horas Filosofía en cuarto de la ESO HERAS

Míriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya es oficial y figura sobre el papel la decisión de la Junta de corregir las «deficiencias» de Lomloe en Secundaria y Bachillerato. Castilla y León mantiene sus planes y así lo publicó ayer en los borradores de los currículos para esas dos etapas, que, según el Gobierno autonómico, «completan» algunos puntos que los textos ministeriales dejaban fuera y desde la Comunidad se consideran importantes para mantener la calidad del sistema regional. Todo ello, insistieron desde la Consejería de Educación, «sin incumplir ninguno de los puntos» de la polémica Ley estatal. Así, dentro de las competencias que tienen las autonomías, se ha aprovechado el 40 por ciento de enseñanzas que se podían complementar para mantener la asignatura de Fisolofí a en cuarto de la ESO como optativa con dos horas a la semana - el profesorado de esta materia pedía tres- y se mantiene el peso de las segundas lenguas extranjeras.

En Historia continuarán «las mismas horas y los mismos contenidos», detallaron desde el departamento dirigido por Rocío Lucas, de manera que la asignatura se estudiará de forma cronológica y no solo desde 1812, como establece el documento de mínimos del Ministerio. Esto implica que en segundo de Bachillerato los estudiantes verán en clase aspectos como la romanización, las invasiones germánicas, la Monarquía visigoda, el origen de los reinos de León y Castilla o la conquista de América, entre otras cuestiones que quedan descartadas en el texto nacional. Además, en los documentos que ayer se colgaron en el portal de Educación sí se hace referencia expresa al terrorismo en España , algo que no aparece en el documento ministerial, de tal forma que la huella de los atentados que perpetraron bandas como ETA o los Grapo sí serán analizados en el aula por los estudiantes.

Evaluación

«Para conservar el nivel de excelencia» de la educación, en la Comunidad se ha optado por «mantener la carga horaria de las áreas y materias instrumentales a la vez que se ha impulsado la tecnología y la digitalización», concretaron también desde la Consejería en un comunicado.

Pero, aún quedan cuestiones pendientes como la instrucción que prepara Castilla y León y que se dará a conocer próximamente para que los profesores tengan orientaciones o recomendaciones a la hora de evaluar en Bachillerato o Secundaria. La intención de la Junta es que se pueda mantener el límite de suspensos para poder pasar de curso en la ESO, algo que elimina la Lomloe, y que se titule solo cuando estén adquiridas todas las competencias de cada una de las etapas. Otra de las cuestiones que desde Castilla y León se quiere preservar es el hecho de que en las notas figuren calificaciones numéricas. «No es lo mismo supender con un uno que con un cuatro», ya ha manifestado la consejera, en la misma línea de lo que mantienen otras autonomías.

Por el momento, los documentos publicados ayer son borradores que se han dado a conocer con el objetivo de que los profesores puedan ir avanzando de cara al curso que viene. Y es que Rocío Lucas se ha mostrado muy crítica con el Ministerio en este punto y solicitó en reiteradas ocasiones que no se pusieran en marcha los nuevos currículos, publicados el pasado mes de abril, ante la dificultad de que las autonomías pudieran llegar a tiempo. El decreto que hará firmes los documentos regionales no estará listo hasta final de verano -justo al inicio del curso escolar- porque requiere una tramitación larga que lleva su tiempo. En esa ‘ruta’ deberán pasar primero por Mesa Sectorial ante las organizaciones sindicales, por el Consejo Escolar y el Consultivo y más tarde publicarse en el Boletín Oficial de Castilla y León.

'La Celestina' y 'El Lazarillo' en literatura

También llegarán los complementos autonómicos al currículo nacional de Bachillerato establecido por el Gobierno al área de Literatura. Así, desde la Junta de Castilla y León aseguraron que los estudiantes de esa etapa, antesala de la universidad en muchos casos, sí estudiarán grandes obras de autores españoles como ‘El Quijote’, ‘La Celestina’, ‘El Lazarillo de Tormes’ o las ‘Novelas Ejemplares’. Textos que se habían eliminado en el documento de mínimos elaborado por el Ministerio de Educación para el Bachillerato y que la Comunidad mantiene gracias al 40 por ciento de competencia para desarrollar lo establecido a nivel estatal. Una postura que también se ha mantenido en otras regiones como Madrid.

Más burocracia

Los nuevos currículos, que amplían las posibilidades de elección de materias en ESO y Bachillerato, se han elaborado con la labor «coordinada» de docentes e inspectores de Educación y con «respeto absoluto a las enseñanazas mínimas fijadas por el Gobierno y manteniendo aquellos elementos que han hecho posible el éxito del actual modelo educativo» de la Comunidad, insistieron desde la Junta.

«Llega tarde», aseguró desde el sindicato Csif, Mariano González, que se mostró «tranquilo» en lo laboral porque se mantienen las horas de las asignaturas, pero «preocupado» por «la carga burocrática» que tendrá el inicio del próximo curso, ya que los textos definitivos no estarán disponibles hasta esa fecha. Además, se preguntó «cómo se va a poder homogeneizar la EBAU» si cada región tiene unos contenidos y rechazó la «utilización política» de estas cuestiones, de forma que en función del «color político» haya currículos diferentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación