Educación
Alumnos de Bachillerato de Cristo Rey, en Valladolid, reciben el primer premio Euroscola 2017
El galardón, que otorga la Oficina de Información en España del Parlamento Europeo, llevará a siete estudiantes de primero a Estrasburgo
![Uno de los mensajes lanzados por los alumnos de Cristo Rey en su relato audiovisual](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/10/euroscola2-kBnF--620x349@abc.jpg)
Los alumnos de primero de Bachillerato del Instituto Politécnico de Cristo Rey , de Valladolid, han recibido el premio Euroscola 2017 , un galardón que concede la Oficina de Información en España del Parlamento Europeo. El equipo Halcón Milenario es uno de los 19 equipos españoles afortunados, uno por cada comunidad autónoma, gracias al vídeo de minuto y medio presentado al concurso que esta edición versaba sobre el 60 aniversario sobre la firma del Tratado de Roma (1957-2017).
Noticias relacionadas
Un relato audiovisual escogido por los escolares vallisoletanos está dedicado a uno de los derechos fundamentales recogidos en la carta de la UE: Libertad y seguridad de expresión. Los siete alumnos integrantes del equipo y los dos profesores tutores del trabajo, de Matemáticas, José Manuel González, y de Inglés, Aurora Arroyo , recibirán como premio un viaje a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, para participar en el Programa Euroscola con una ayuda económica para sufragar los gastos.
![Alumnos de Bachillerato de Cristo Rey, en Valladolid, reciben el primer premio Euroscola 2017](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/10/euroscola-kBnF--250x140@abc.jpg)
En Castilla y León, además de Cristo Rey como ganador, hubo otros cuatro finalistas : dos equipos del colegio Corazón de María de Zamora; otro del colegio Montessori de Salamanca y el cuarto, del Instituto Alejandría de Tordesillas, Valladolid. Éstos recibirán el diploma acreditativo del Parlamento Europeo y premios adicionales ofrecidos por entidades nacionales y autonómicas colaboradoras.
Los principales objetivos de este certamen fueron el de reflexionar sobre el proceso de transformación de la Unión Europea en espacio de libertad, justicia y seguridad a lo largo de estos 60 años, el de valorar lo alcanzado, y el de analizar los desafíos actuales. Además del proyecto audiovisual, cada grupo tuvo que realizar un «Making Of» del mismo para mostrar el proceso de creación.