Álex Grijelmo, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades
El galardonado reivindica el papel que juegan los medios de comunicación «serios y profesionales» como barrera frente a la propagación de las «fake news»
El escritor y periodista burgalés Álex Grijelmo se ha alzado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2018. El jurado acordó por unanimidad concederle este galardón «por sus libros y otras publicaciones, conferencias, programas de radio… incidiendo sobre el buen uso del español en los medios de comunicación, así como la divulgación de sus trabajos en los países hispanoamericanos». El jurado quiso resaltar, asimismo, «su papel en la creación de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), durante su presidencia de la Agencia EFE».
El jurado del Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2018 ha estado compuesto por José Manuel Ruiz, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2016 y catedrático de Paleografía de la Universidad de Valladolid; Félix Martínez, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid; Nuria Belloso, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos; Luis Miguel Torres, director de la Agencia Ical; Ruth Rodríguez, directora de RTVE Castilla y León, y Carlos Travesí como secretario.
Tras reconocer su «sorpresa total» y su «alegría inmensa» por el galardón, Grijelmo reivindicó el papel que juegan los medios de comunicación «serios y profesionales» como barrera frente a la propagación de las «fake news» o noticias falsas en un momento electoral como el actual y apostó por desacreditar entre «todos» a los políticos que difunden «mentiras». Además, pidió a los ciudadanos y también a los informadores que denuncien a quienes difunden estas afirmaciones, informa Ical.
«Pensar con la palabra»
En ese sentido, Grijelmo remarcó que los periodistas como profesionales son los únicos que pueden ayudar a los ciudadanos a discernir entre una información veraz y una «fake news» en una época en la que las redes sociales han ganado terreno en las relaciones humanas.
El escritor insistió en que el lenguaje es una «herramienta fundamental» para el desarrollo humano puesto que permite argumentar y reflexionar. «Solo se puede pensar con la palabra», concluyó.
Noticias relacionadas