Los 40 años de lucha contra la droga de Aclad, Premio de Valores Humanos
La asociación agradece el galardón y alerta de que el problema continúa
Las cuatro décadas de lucha contra la drogodependencia de la asociación Aclad han sido merecedoras del Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales 2018. Así lo decidió ayer el jurado, que por unanimidad acordó reconocer la larga trayectoria de esta agrupación regional así como la labor del grupo de personas y familias afectadas por un «problema social que sigue vivo». En nombre de todos aquellos que cada día trabajan en la organización, su presidente, Luis Iglesias, se mostró «muy contento» por la importancia que supone un premio como el otorgado. «Agradecemos al jurado que haya pensado en nosotros», expresó, «más teniendo en cuenta» que la nómina de anteriores galardonados recoge instituciones y nombres «muy relevantes».
Noticias relacionadas
Cuarenta años después de que Aclad comenzase su andadura, el problema de la drogodependencia sigue ahí. «Cambia el perfil y también la sustancia, pero el volumen de personas afectadas se mantiene», advirtió Iglesias. Si en los 80 la heroína era la droga más común, actualmente lo son el cannabis y la cocaína. Y en cuanto a los atendidos, lo más habitual «son personas de entre 35 y 40 años» con problemas de adicción a las dos últimas sustancias citadas.
El jurado valora su vocación de crecimiento para prestar asistencia social y psicológica
Se ha avanzado de forma importante en la atención, explicó, pero es necesario continuar haciendo hincapié en la prevención entre los más jóvenes «desde el ámbito educativo, pero también el familiar». Pese a que puede existir cierta «normalización» de algunas sustancias como el cannabis, el presidente de Aclad, alertó de que se ha demostrado que su consumo está asociado con «episodios psicóticos y algunos trastornos mentales». Y es que lo que sí ha aumentado notablemente en los últimos años son «las patologías duales», las enfermedades psiquiátricas asociadas a la adicción de alguna sustancia.
Apoyo y financiación
Es consciente de que la droga ya no está entre los problemas que más preocupan a la ciudadanía, pero «la asociación sigue necesitando apoyo y financiación», recordó su presidente. Así, aseguró que, pese al respaldo recibido por las administraciones públicas, en ocasiones han atravesado «dificultades económicas».
En los últimos años han aumentado los colectivos con los que trabaja Aclad. En la actualidad atiende también a grupos en exclusión social, a afectados por las enfermedades vinculadas a la drogodependencia, pero también a víctimas de trata de seres humanos y de violencia de género. Y es que otro de los aspectos destacados por el jurado ha sido la «vocación de crecimiento» de la asociación castellano y leonesa «para dar asistencia social, jurídica, psicológica y sanitaria» en la Comunidad.
Aclad no sólo intenta «atajar el origen del problema», sino que igualmente trata «las consecuencias, la marginalidad, la delincuencia, el VIH o la prostitución», según recoge el fallo. Y con esa labor, que el próximo mes de octubre cumple cuarenta años, esperan seguir «muchos años más», señaló su presidente.