Política
El alcalde de Zamora: «IU tiene mucha historia como para arrastrarse con el primero que llega»
Francisco Guarido ha votado «no» en el acuerdo con la formación morado y admite que tiene dudas sobre la negociación que encabeza Alberto Garzón
El único alcalde de una capital de provincia española de IU, Francisco Guarido, personaliza el sector crítico de la coalición que ha votado «no» al acuerdo con Podemos y admite que tiene dudas sobre la negociación que encabeza Alberto Garzón.
-¿Cómo valora el resultado de la consulta a la militancia de IU sobre el pacto con Podemos?
-Han votado unas 20.000 personas de 70.000. Tampoco es para tirar cohetes. El resultado nacional es dar un cheque en blanco en la negociación, por lo que no sabemos si en ese pacto o esa negociación se van a mantener las siglas y por lo tanto nuestra historia, nuestro programa y todas las circunstancias que han hecho de Izquierda Unida un partido con bastante prestigio a nivel nacional aunque seamos minoritarios. Yo desearía que fuera una coalición entre iguales, entre partidos que se respetan mutuamente y por lo tanto las condiciones hubieran estado fijadas de forma previa, pero como somos disciplinados habrá que aceptar lo que nuestros dirigentes consensúen con Podemos.
-¿Cuál es su postura sobre el pacto con Podemos?
-Llegar a un pacto programático entre Podemos e IU no lo veo difícil pero desde luego la exigencia del sector en el que me encuentro como militante es la de la permanencia de siglas con una visibilidad neta y clara. Soy de Izquierda Unida y no de otro partido, por lo que si vamos en coalición quiero que mis siglas se hagan visibles y salgan al mismo nivel que las otras, eso es un pacto. Llevamos mucho tiempo en la política como para que en 24 horas nos podamos disolver en otro grupo.
-¿Por qué no hizo pública antes de que concluyera el referéndum su posición por el no?
-Ha sido por respeto a todas las opciones porque tanto el sí como el no y la abstención son opciones respetables y respetadas dentro de Izquierda Unida. Yo estoy como militante en el sector que patrocinan Cayo Lara y la eurodiputada Paloma López.
«Ellos realmente lo que querían es que gente a título individual de IU se pasara a Podemos y se integrara en las listas y eso es inaceptable para una organización»
-¿Hay algún motivo que haga que no se fíe de Podemos?
-En diciembre, cuando ya se habló de una posible confluencia, hubo cierto desprecio de Podemos hacia Izquierda Unida. Ellos realmente lo que querían es que gente a título individual de IU se pasara a Podemos y se integrara en las listas y eso es inaceptable para una organización. Creo que la coalición IU-Podemos, si se hubiera concretado en los términos a los que muchos nos hubiera gustado, como permanencia de siglas, pacto entre iguales, pacto de izquierdas con programas, el resultado hubiera sido mayoritariamente sí empezando por mi voto, pero como son unos términos de indefinición yo lo que creo es que Izquierda Unida tiene muchos años de historia detrás para dejarse arrastrar ahora por el primero que llega sin saber exactamente si esto es un pacto entre iguales.
-¿Le generan dudas el acuerdo al que pueda llegar la dirección federal de IU y Alberto Garzón?
-Claro que me generan dudas. Cuando vea los términos del acuerdo veré si se puede aceptar o lo sigo criticando. Todo lo que sea Podemos en Común o Podemos con otro calificativo detrás para mí no es aceptable porque yo no me considero que como Izquierda Unida seamos «En Común».
-Sumados los votos de Podemos e IU podrían convertirse en segunda fuerza política nacional e incluso llegar a gobernar, ¿lo ve así de sencillo o es más complicado?
-Ojalá sea así, pero también puede suceder otra cosa, por lo que creo que sí que hubo una oportunidad de echar al Partido Popular en estos meses. Lo que había era un pacto PSOE-Ciudadanos que desde luego era criticable pero sería un mal menor. La manera de echar al PP quizás sería optar por ese mal menor.
Noticias relacionadas