El alcalde de Burgos, satisfecho por la reapertura de la hostelería el próximo viernes, pero pide prudencia
De la Rosa recuerda que la ciudad sigue en una situación «complicada» y solicita a la ciudadanía cautela también en el ámbito familiar
Su «satisfacción» ha mostrado este miércoles el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa , por la decisión de la Junta de Castilla y León de relajar las medidas de restricción para la hostelería en la ciudad a partir de este próximo fin de semana , aunque desde el Consistorio se emitirá un bando en el que pedirá a los ciudadanos que extremen la prudencia para no entrar en una tercera ola de la Covid.
En rueda de prensa telemática, De la Rosa ha recordado este miércoles que siempre consideró que la apertura de las terrazas en pleno mes de diciembre era «insuficiente» para los negocios de hostelería, aunque ha señalado que el 33 por ciento de aforo en el interior de los establecimientos es «una medida prudente» , aunque se pueda estudiar llegar al 50 por ciento, como piden los hosteleros de cara al siguiente fin de semana.
Ha insistido también en que el principal foco de contagio de el Covid es el ámbito familiar y de amigos , el llamado «ámbito de confianza», donde se relajan más las medidas de prevención, por lo que ha pedido a los ciudadanos que sean responsables y no se relajen tampoco en esos ámbitos, informa Efe.
En este sentido, ha remarcado que los comportamientos irresponsables pueden provocar una tercera ola de la pandemia y nuevas restricciones. El regidor ha reconocido que Burgos sigue en una situación «complicada y de riesgo» , con una incidencia de 406 casos en 100.000 días y 167 en siete, aunque lejos de los 1.800 casos en catorce días registrados hace un mes.
De la Rosa ha anunciado también su intención de poner en marcha un segundo plan de medidas económicas anticovid desde el Ayuntamiento de Burgos, para lo que este miércoles mismo se celebrará una reunión con el resto de grupos municipales, para llevar una propuesta el lunes a la comisión de seguimiento creada para atender las necesidades de la pandemia.
El objetivo es atender, sobre todo, a colectivos que se quedaron fuera del primer plan, entre ellos gimnasios y escuelas infantiles privadas.
Noticias relacionadas