El absentismo se triplica en Primaria durante el primer trimestre del curso del Covid
Los alumnos que se ausentan de clase sin una causa justificada son el 1,9 por ciento
Existían dudas de cómo la pandemia iba a afectar a la asistencia a las aulas, no tanto por las cuarentenas a las que obligan los positivos, sino por la decisión personal de los padres de que sus hijos permaneciesen en casa por temor al contagio. Ayer, la Consejería de Educación comunicó los datos de absentismo del primer trimestre de este curso, que reflejan que ha sido la Educación Primaria -de 6 a 12 años- la etapa en la que más se ha notado la ausencia a clase sin una causa justificada.
Así, los alumnos de este ciclo que han faltado al menos el 20 por ciento del horario lectivo de un mes -unas cuatro faltas en el caso de Primaria- han pasado de ser 890 en el curso anterior a 2.292 durante el primer trimestre de éste, lo que supone que casi se ha triplicado el número de casos. En Educación Secundaria, en el periodo 2019-2020 se contabilizaron 1.253 alumnos que no asistían de forma regular a las aulas, mientras que en el 2020-2021 han pasado a 1.562.
Excluyendo las etapas de Educación Infantil y Bachillerato, que no son obligatorias, el número total de estudiantes que no acudieron a clase entre septiembre y diciembre fue de 3.854 -2.143 en todo el curso anterior-, lo que representa el 1,9 por ciento del total, mientras que en todo el periodo 2019-2020 ese porcentaje fue del 1,03.
Por provincias, son V alladolid y Burgos las que se sitúan a la cabeza con un 2,5 y un 2,2 por ciento, respectivamente. En el otro extremo se encuentran Soria (0,2 por ciento) y Zamora (0,5).
Cuarentenas
Desde la Consejería de Educación subrayan que se trata de cifras «muy bajas» en términos relativos y son datos provisionales. «Aún no se trata de casos firmes de absentismo, puesto que han de seguir su tramitación por las respectivas comisiones provinciales», explica el departamento dirigido por Rocío Lucas. Además, indica que «es importante matizar que no quiere decir que esos alumnos que aparecen en la estadística no acudan a los centros educativos, sino que tienen un porcentaje de ausencias sin justificar superior a ese 20 por ciento» del periodo lectivo de un mes. Mientras, Educación puso ayer en cuarentena 17 nuevas aulas y el total de clases que permanecían cerradas era de 221. El número de contagios detectados en alumnos asciende a 1.002 en lo que va de curso y en profesores, 75.
Noticias relacionadas