Día de los humedales
El 90% de los humedales superiores a media hectárea del sur del Duero ha desaparecido desde los años 50
La recuperación de estos espacios se beneficiará de los nuevos fondos de la Unión Europea
Más del 90 por ciento de las zonas húmedas superiores a 0,5 hectáreas en el sur del Duero han desaparecido desde los años 50. Así lo demuestran estudios realizados en el marco del proyecto LIFE -Integrado, liderado por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Esta disminución se atribuye principalmente a un aumento del uso del suelo con una mayor superficie cultivada y en particular, a la sobreexplotación de las aguas subterráneas que en las últimas décadas ha provocado un descenso de los niveles freáticos y por tanto, que los humedales se encuentren descolgados respecto al acuífero.
Este proyect o se desarrolla en la zona de Medina del Campo , un territorio «singular» por la gran cantidad de humedales que hay en la zona, denominados «lavajos». La gran mayoría son carácter temporal, pero son «importantes» ecosistemas y juegan un papel «esencial» en el mantenimiento de la biodiversidad de este territorio.
Nuevo plan
Por otra parte, la Junta informó de que la conservación de los ecosistemas mediante restauraciones ecológicas en Castilla y León, entre ellos los humedales, será un eje prioritario para la ejecución de un plan presentado por el Gobierno regional a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU). Entre esas actuaciones, que pueden ascender a 128 millones de euros, estará la puesta en marcha de un programa de seguimiento de aves acuáticas permitirá mejorar el conocimiento y valoración de los humedales castellanos y leoneses, informa Ical.
Noticias relacionadas