1.600 rescates en los últimos diez años en Castilla y León

Los equipos de la Guardia Civil y de Protección Civil y de Emergencias de Castilla y León participan en un simulacro en Vegacervera (León) para detectar mejoras en su coordinación

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, junto al general de brigada jefe de la 12 Zona de la Guardia Civil en Castilla y León, Luis del Castillo, y la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, asisten al ejercicio conjunto del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil ICAL

ABC

El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil y el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León han celebrado este martes en Vegacervera (León) la primera práctica conjunta del protocolo para casos específicos en materia de rescate firmado entre ambas administraciones el pasado año. Ambas administraciones han desarrollado un total de 1.624 rescates en los últimos diez años, desde que se firmara en 2011 el acuerdo de colaboración en el rescate en montaña en zonas de difícil acceso.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, junto al general de brigada jefe de la 12 Zona de la Guardia Civil en Castilla y León, Luis del Castillo, y la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés, han presenciado el ejercicio en el que Barcones ha puesto de relieve la importancia de la colaboración y «buena coordinación entre instituciones», lo que «redunda en el ciudadano y en mejores servicios más eficaces y eficientes».

Castilla y León cuenta con dos grupos de rescate de la Guardia Civil, el de Sabero -que ha participado en el simulacro- y otro situado en Barco de Ávila; a ellos se suman otras dos Unidades de Rescate que se encuentran en Arenas de San Pedro y en Riaza, en una orografía con «muchas zonas de montaña que atender». Todos ellos efectuaron más de 2.100 actuaciones en 2021 en las que rescataron a 1.501 personas, mientras que hasta abril de este año se registran «cifras similares» con 443 auxilios a víctimas.

El número de rescates que efectuaron estos cuatro equipos especializados de la Guardia Civil fue de 197 en 2021 y de 49 en este primer cuatrimestre de 2022. Además de los rescates, también llevaron a cabo 150 búsquedas en 2021, 39 de ellas en montaña, y 45 búsquedas hasta finales de abril del presente año. La cantidad total de auxilios y apoyos al 112, el número de emergencias de la Junta de Castilla y León, institución con la que los GREIM mantienen una permanente colaboración, fue de 2.148 durante el año pasado y hasta el 31 de abril de este año, fueron 768.

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, ha coincidido con la delegada del Gobierno en la «necesidad» de desarrollar ejercicios como el de este martes en una Comunidad «muy extensa y con parajes de montaña», donde «se producen situaciones que requieren de una coordinación explícita en materia de rescates» para las que se establece «un protocolo claro de coordinación y colaboración».

En las maniobras, en las que se ha procedido al rescate de un herido con valoración sanitaria del GRS y su traslado, han participado una docena de efectivos de cada equipo, así como dos helicópteros, el BO105 de la Unidad de Helicópteros de León, conocido como Cuco, y el helicóptero Ecureiul del GRS, denominado Rebeco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación