Sociedad

La afición a la montaña eleva los rescates de la Guardia Civil un 16 por ciento

Los heridos casi se han duplicado y las cumbres suman cinco fallecidos este año

Integrantes del Grupo de Rescate e intervención en Montaña (GREIM) durante un ejercicio en Sabero (León) ICAL

MONTSE SERRADOR

Que la pasión por la montaña continua sumando adeptos es un hecho, como también lo es que en los últimos años se ha incrementado el número de rescates que realiza el Grupo de (Greim) de la Guardia Civil, auténticos ángeles de la guarda para los amantes de las cumbres. Entre los aficionados, casi profesionales, se suele decir con ironía que una conocida firma comercial es la culpable de que cada vez se vea a más personas equipadas como si fueran a subir un 8.000, pero sin los mínimos conocimientos a la hora de moverse por las alturas y, por lo tanto, siendo víctimas de no pocas imprudencias.

Lo cierto es que los últimos datos aportados por responsables de Benemérita en la Comunidad ponen de manifiesto que hasta el mes de julio de este año se ha producido un aumento del 16 por ciento en el número de rescates con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 53 intervenciones a 62. Cuatro son las unidades del Greim con que cuenta Castilla y León, situadas en Sabero (León), desde donde cubren la Cordillera Cantábrica, Picos de Europa y la Montaña Palentina; El Barco de Ávila y Arenas de San Pedro (Ávila), que extiende sus actuaciones por las sierras de Gredos, Francia y Béjar, y Riaza (Segovia), que despliega sus medios por el Sistema Central. Las estivaciones de Burgos y Soria pertenece a la unidad de Ezcaray (La Rioja). De hecho, los rescates de los primeros ascendieron hasta julio a 57, a los que hay que sumar otros cinco realizados por unidades de fuera de Castilla y León (el pasado año fueron 46 y siete, respectivamente).

Pero, si desde el punto de vista cuantitativo las intervenciones de esta unidad especializada de la Guardia Civil han ido en aumento, también lo han sido desde el cualitativo, ya que se ha producido una subida tanto en el número de heridos como en el de fallecidos. En el primero de los casos, se ha pasado de 23 a 40, mientras que en el segundo han sido cinco las víctimas mortales, frente a las cuatro del año anterior. Hay que hacer la salvedad de que los servicios del Greim han contabilizado hasta julio diez fallecidos, si bien cinco de ellos corresponden a intervenciones de esta unidad para rescatar a personas ahogadas. En este caso, por ejemplo, se incluyen los dos jóvenes que murieron cuando intentaron cruzar en bicicleta por un canal abandonado que une el río Curueño y el embalse del Porma, en León.

Los cinco perecidos en la montaña se registraron en Ávila y León, provincias en las que se llevan a cabo el mayor número de intervenciones (sólo en la primera se contabilizaron 28, y 17 en León), aunque en esta última están incluidas algunas intervenciones en Palencia. Lo cierto es que la sierra abulense de Gredos es un punto caliente para el Greim, donde concentra buena parte de su actividad, especialmente los fines de semana, cuando llegan muchos excursionistas procedentes de Madrid, y, sobre todo, porque con el buen tiempo y se multiplican las salidas a la montaña. También Picos de Europa y la Montaña Palentina son las zonas de mayor actividad. En estos espacios se concentran los lugares más peligrosos y que mas siniestralidad acumulan. Es el caso Peña Negra, Pico Comón o Peña Ubiña y la Ruta del Cares, en León; El Espigüete y el Curavacas, en Palencia, y el Circo de Gredos y el Pico Almanzor, en Ávila.

No obstante, desde el Greim se insiste en que las dificultades de un rescate, además de la propia orografía, no las da el herido sino que vienen derivadas de las condiciones climatológicas, ya que son éstas las que determinan que se puedan utilizar unos medios u otros y es también, en estos casos, cuando el tiempo que se tarda en dar el aviso juega un papel fundamental. Por eso, una llamada al 112, que se encarga de desplegar los medios adecuados, a directamente al 062 de la Guardia Civil, es siempre la primera recomendación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación