25N: 1.600 mujeres tienen protección policial por el riesgo de ser agredidas
Cientos de personas se manifiestan en Castilla y León contra la violencia machista
La Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género de Castilla y León ha publicado los datos de su servicio en lo que va de año. En total, entre el 1 de enero y el 15 de noviembre, han atendido a 829 mujeres, 44 más que el año anterior. Bajo este paraguas de protección, son 3.181 los casos en el sistema de acceso unificado a los servicios sociales de la Dirección General de la Mujer, el 7,6 por ciento más que hace un año, cuando se contabilizaron 2.955 expedientes abiertos.
Esas cifras, según apuntan desde el Gobierno regional en un comunicado recogido por Ical, ponen de manifiesto los avances en cuanto a sensibilización y concienciación social respecto a la existencia de este problema estructural, y la obligación de prevenirlo, denunciarlo y apoyar a quienes lo sufren. Así, los principales indicadores evaluados por la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad señalan que el servicio de atención telefónica para la mujer ha recibido un total de de 6.459 llamadas -de las que 5.735 estaban directamente relacionadas con casos de violencia de género-, en comparación con las 5.054 del año pasado.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Isabel Blanco, han escenificado «la unidad institucional y sin fisuras» frente a la violencia de género durante el acto de entrega de los Reconocimientos Meninas 2021, que la Delegación del Gobierno entregó este año a seis personas físicas, colectivos, entidades e instituciones que destacaron en su contribución a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Barcones ha aportado entonces datos para revelar la magnitud de la violencia de género en España al señalar que «una macroencuesta nos dice que una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por el hecho de ser mujer» , mientras que en Castilla y León «3.100 mujeres están bajo ese seguimiento y 1.600 de ellas cuentan con protección policial».
También se ha pronunciado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien se dirigió a las víctimas para «animarlas» a salir de su situación. «Merece la pena luchar», según ha afirmado en su comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, coincidiendo con el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres’. Al respecto, Casado ha recordado a una mujer que, tras 13 años sufriendo violencia, consiguió salir del agujero.
En cuanto a los actos, homenajes a las víctima y concentraciones programadas a lo largo de la Comunidad, Salamanca muestra su repulsa a la violencia machista con diversas actividades en la Plaza Mayor y el centro de la ciudad. Tras una concentración, a las 20.30 horas, en la en la Sala Mayor del Palacio de Congresos, ha tenido lugar la representación teatral de la Obra ‘Viola Hodorata’ de Hypokryta Producciones. Cuenta la historia de una pareja heterosexual joven que no tiene una relación sana.
En León, a media tarde, se ha convocado también una manifestación en contra de este tipo de abusos, tal y como se ha hecho en todas las capitales de provincia restantes , a las que acudieron cientos de personas ataviadas con pañelos paraguas y mascarillas de color violeta. Un tono que representa a nivel mundial la lucha de las mujeres.
Mientras, desde la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia han celebrado distintos actos institucionales en la Casa de Lectura-Biblioteca Municipal, que cuentan con la cooperación de los alumnos del Colegio Cooperativa Alcázar, bajo el lema ‘Con cabeza, con sentido’. Con media hora de diferencia y en el patio de columnas de la Diputación, un ejemplar de magnolio fue el símbolo para invadir el ambiente «de reflexión y aroma a libertad y paz» y bajo el lema ‘Frente a la violencia contra las mujeres: Inspira igualdad. Mientras que el ejecutivo provincial soriano lanza una campaña para «invitar» a las mujeres a «cambiar de película» ante el mínimo indicio de maltrato. La sociedad e instituciones zamoranas, por su parte, han vivido una intensa jornada dedicada, casi por completo, a actos reivindicativos.
Noticias relacionadas