Un 12% de la población de Castilla y León tiene anticuerpos de Covid
Aumenta en cinco puntos en los últimos seis meses, con Soria a la cabeza, que es la segunda provincia con mayor índice del país
La última oleada de seroprevalencia de coronavirus entre la ciudadanía deja a Castilla y León, y a España en general, muy lejos aún de la ansiada inmunidad de rebaño. Si se estima que debe pasar por encima del sesenta por ciento para poder volver a la normalidad, en la Comunidad sólo un 12,6 por ciento tienen anticuerpos de Covid .
La cifra ha aumentado en 5,2 puntos en Castilla y León desde la última vez que esta iniciativa de control testó el nivel de anticuerpos entre la sociedad. Entonces, a mediados de junio, se dio sólo en un 7,2 por ciento, lo cual ha aumentado tras este nuevo barrido realizado en plena segunda ola, entre el 16 y el 29 de noviembre .
Se mantiene la ventaja sobre la media nacional, que se sitúa en un 9,9 por ciento -en junio era de 5,2- y Soria sigue siendo la provincia con mayor incidencia de Castilla y León , aunque ha perdido su podio nacional. Si en junio era la que mayor porcentaje de población con anticuerpos concentraba, en esta ocasión ha bajado al segundo puesto por detrás de Cuenca (18,7 por ciento), y con el mismo nivel que Madrid, un 18,6.
Por provincias, los resultados siguen siendo desiguales. Tras Soria, la que evidencia una mayor incidencia es Segovia -que en junio era la segunda con mayor porcentaje del país- con un 15 por ciento. La siguen Ávila (14,9), Zamora (13,9), Palencia (13,6), Salamanca (13,5), Burgos (12,4) y Valladolid (11,4). Sólo León, con un 9,7, baja del diez por ciento .
Los cambios más significativos en los últimos seis meses entre una y otra oleada del estudio de seroprevalencia a iniciativa del Gobierno se han puesto de manifiesto en la provincia de Burgos, cuyo porcentaje se ha duplicado al igual que en Palencia y Zamora , tras subir en más de siete puntos, mientras que en León ha aumentado en tres y en Segovia en dos.
A nivel autonómico, Castilla y León sería la cuarta con mayor seroprevalencia por detrás de Madrid (18,6 por ciento), Castilla-La Mancha (16,1 por ciento) y Navarra (14,3 por ciento, que adelanta a la Comunidad, que en junio era la tercera.
Noticias relacionadas