Más de 7.000 bolsas de pan y queso se repartirán en Palencia en la tradicional «pedrea» a los pies del Cristo del Otero

La celebración, que tendrá lugar el 16 de abril, busca la declaración de Interés Turístico Nacional

El Cristo del Otero de Palencia y el Redentor de Río de Janeiro compartirán experiencias

Imagen de archivo de la tradicional festividad a a los pies del Cristo del Otero ICAL

ABC

Palencia

El próximo 16 de abril, domingo, vecinos y turistas, volverán a cumplir con la tradición. Más de 7.000 bolsas de pan y queso se repartirán en Palencia en la Romería de Santo Toribio y su tradicional «pedrea» con la ambición de convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional. En concreto, 4.000 bolsas se lanzarán desde el balcón de la ermita y otras 3.500 las pondrá a la venta la asociación de vecinos al precio de 1,5 euros.

Los actos comenzarán con la romería a las 11.30 horas desde la iglesia de San Ignacio y Santa Inés subiendo en procesión hasta la ermita de Santo Toribio con la participación del grupo de danzas del barrio y la Banda Municipal de Música. La peña del barrio es la encargada de llevar en andas al Santo hasta la ermita. A las 12.00 horas está prevista la misa en honor a Santo Toribio en la ermita de Santa María del Otero, ubicada en el Centro de Interpretación de Victorio Macho, a los pies del Cristo, informa Ical.

Finalizada la misa, a las 13.00 horas, se procederá a la «pedrea» desde el balcón de la ermita de Santo Toribio con el lanzamiento de las bolsas con pan y queso.

De ese modo, se recrea el apedreamiento que, según la leyenda, sufrió el santo, cuando llegó a Palencia para predicar contra las doctrinas priscilianistas. Según la tradición, el Santo fue lapidado y buscó refugio en una oscura gruta enclavada a los pies del cerro del Otero. Días después, las fuertes lluvias causaron la crecida del río Carrión y la completa inundación de las calles de la ciudad, que los palentinos atribuyeron a un castigo divino. Atemorizados rogaron al santo que hiciera descender el caudal. Y así fue, el canal descendió y, en reconocimiento a su auxilio, se conmemora esta fiesta cada año.

La romería fue declarada de Interés Turístico Regional en el año 2005 y actualmente busca el reconocimiento Nacional. Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Palencia ya se ha iniciado el expediente y se elabora una memoria que motive los méritos para conseguir la distinción de « una fiesta única, cada vez con más seguidores» apunta la edil de turismo, Laura Lombraña, quien asegura que el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional supondría un paso más para posicionar la Fiesta de Santo Toribio dentro del ámbito nacional «por su singularidad y el sentimiento que genera en la ciudad de Palencia».

Actividades paralelas

Además, con el objetivo de ampliar el conocimiento de la tradicional Romería y su pedrea, desde la Concejalía de Turismo organizan actividades para todos los públicos. Es el caso de las rutas que llevan por título 'Un cerro de leyendas' que se celebrarán el sábado 15 de abril, a las 12.00 y a las 18.00 horas. Se trata de un paseo teatralizado por el Cerro del Otero que comienza en el merendero donde hay una primera teatralización, continúa hasta la ermita de Santo Toribio, donde se realiza otra teatralización hasta llegar al Centro de Interpretación Victorio Macho. Las inscripciones se realizarán en la Oficina de Turismo y las rutas son gratuitas.

Además, el Ayuntamiento ha editado unos dibujos coloreables donde se recrea la tradicional pedrea de pan y queso acompañado de un texto que cuenta la historia de Santo Toribio. Está dirigido a público infantil y se entregarán en el Centro de Interpretación de Victorio Macho para que conozcan desde pequeños esta tradición y acudan cada año al cerro.

Santo Toribio a bordo

El Ayuntamiento continúa con su apuesta de promoción a nivel nacional de la ciudad de Palencia. En esta línea, la Concejalía de Turismo y Renfe Viajeros han alcanzado un acuerdo para publicitar la pedrea de pan y queso y animar a los turistas a que acudan a Palencia a disfrutar de esta tradición.

Así, los asientos de los principales trenes ya lucen la publicidad animando a visitar Palencia y conocer la belleza del Cristo del Otero, el más alto de España, «el objetivo es captar turistas y poner en valor nuestras tradiciones», apunta Lombraña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación