Palencia recupera la Romería de Santo Toribio tras la pandemia
Las laderas del cerro del Otero acogen la tradicional pedrea de 4.000 bolsas de pan y quesillo
La Romería de Santo Toribio ha vuelto a congregar este domingo a los palentinos para conmemorar la tradicional pedrea del pan y el quesillo en las laderas del cerro del Otero tras dos años de ausencia por motivos de la pandemia.
La historia de la pedrea, «desde una posición privilegiada por el Cristo del Otero, el más alto de España, desde que fuese inaugurado en el año 1931, se remonta al año 447 y al 'apedreamiento' que sufrió Santo Toribio por predicar contra la doctrina de Prisciliano, quien se vio obligado a refugiarse en una cueva ubicada en el mismo lugar en el que hoy se erige la ermita». Fruto del cuál, «siempre según cuenta la leyenda», la ciudad sufrió el desbordamiento del río Carrión, causando daños muy importantes, «hecho que fue considerado como un castigo por apedrear al Santo», informa Ical.
Con motivo de este suceso, y a modo de 'voto de villa', la ciudad de Palencia celebra esta romería, que se ha inciado hoy a las 11 horas, con una procesión de la talla del Santo que ha partido de la parroquia de San Ignacio y Santa Inés. Posteriormente, se ha celebrado la misa en la ermita de Santa María del Otero para proceder al lanzamiento de 4.000 bolsas desde el balcón de la ermita dedicada al santo.