El proceso de naturalizar la muerte
Tres enfermeras, una de ellas también psicóloga, trabajan altruistamente en la Asociación Kseman de Talavera. Acompañan a los enfermos en el final de la vida y a sus familiares en el duelo
Se ocupan de acompañar a personas con enfermedades muy avanzadas o en cuidados paliativos en el proceso del final de la vida o también en el duelo a los familiares.
«Queremos difundir a la sociedad el tema de la muerte no como ocultación o temor, sino como un proceso más de la vida . Hay gente que no vive pensando en la muerte, cuando es algo seguro, o en las enfermedades. Hay que divulgar la naturalidad de la muerte». Lo dice María Jesús Martín Díaz, enfermera y psicóloga, quien desde hace cerca de un año trabaja altruistamente junto a Cristina Pineda Baena y Ana María Jurado Gómez, también enfermeras, en la Asociación Kseman de Talavera de la Reina .
Acuden a los domicilios de los enfermos terminales o al Hospital ‘Nuestra Señora del Prado’, un centro con el que la Asociación Kseman tiene firmado un convenio. Los médicos de paliativos se ponen en contacto con ellas para que proporcionen un sostén tanto al enfermo como a su familia durante todo el recorrido del camino, y esto incluye, el proceso de duelo que puede darse antes o después de morir su ser querido.
«La ilusión y las ganas de dar a conocer que la muerte es un proceso natural de la vida es lo que nos ha movido para dar este paso», afirma María Jesús Martín. Ahora tienen cinco pacientes en proceso de paliativos y otras cuatro personas en duelo. Asegura que marca mucho la edad del fallecido, «hay mucho dolor si es una persona joven la que se ha marchado, para un padre perder a un hijo es un gran sufrimiento y tratamos de ayudar a gestionar esa angustia».
El objetivo de estas tres enfermeras está en la atención integral de la persona, en su mente, pues el proceso patológico ya es atendido por los médicos.
Desde Kseman hacen un llamamiento a unos servicios sociales eficientes para que los enfermos terminales no se sientan como una carga
Desde la asociación, Martín hace un llamamiento urgente a unos servicios sociales eficientes, para que los enfermos sientan que no son una carga, y comenta que algunos enfermos en el final de su vida piden la eutanasia porque se sienten un estorbo en la familia. «Es tremedo», subraya Martín quien demanda «más sensibilidad y menos publicidad» en los departamentos de servicios sociales para que muchas de estas personas sean atendidas de forma adecuada durante el último periodo de su vida.
Por ello solicita a los ciudadanos que colaboren como socios en la Asocición Kseman, «Nosotras trabajamos de manera altruista pero si nos colapsamos necesitaremos ayuda, contratar a trabajadores sociales por ejemplo y por tanto necesitamos lo que puedan aportar los socios y que se empiece a conocer nuestro trabajo», confiesa María Jesús Martín.
Es seguidora y defensora del Movimiento Hospice (fomento de los cuidados paliativos iniciado en Inglaterra), que propugna la atención de los enfermos terminales en establecimientos especializados donde residen y son atendidos de forma adecuada durante el último periodo de su vida. En estos hospicios la atención se centra en los síntomas físicos y emocionales del paciente y sus familias, más que en la enfermedad terminal.
Formación
Por otro lado, también desde la Asociación Kseman imparten formación en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. «Son talleres para que las enfermeras sepan enfrentarse a la muerte como un proceso natural, no como un fracaso profesional. Sería bonito que la familia estuviera concienciada y que la persona se vaya tranquilamente desde su casa, sin sondas ni agujas».
Durante estos meses que llevan trabajando, después de dar de alta a esta asociación sociosanitaria, también habla María Jesús de lo que ha supuesto la pandemia: «lo más terrible del COVID es que se ha dejado ir a la gente sin poder dar la mano a sus seres queridos, ha sido muy frío».
Quien desee colaborar, en la pagina de la https://kseman.org/ tiene toda la información y la manera de aportar a una organización sin ánimo de lucro.
Noticias relacionadas