La Gerencia de Talavera señala el recinto ferial como posible «Ifema»

Con esta medida se busca descongestionar la Atención Primaria con la llegada de la campaña de la vacunación de la gripe

Recinto de Talavera Ferial Ayto

ABC

Desde que el pasado lunes se anunciara que las localidades que integran la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Talavera de la Reina pasarían a nivel 2, el Ayuntamiento de la ciudad ha mostrado su más «absoluta colaboración» con la autoridad sanitaria para contribuir en el freno de los contagios por coronavirus. Tanto es así, que la portavoz municipal, Flora Bellón, recordó hace días que habían puesto a disposición de la Gerencia los espacios públicos que sean necesarios para la mejor gestión sanitaria.

Este martes, a última hora de la tarde, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, informaba de que ya se habían tomado medidas y una de ellas era la puesta a disposición de la GAI el recinto ferial con el objetivo de «contribuir en la mejor gestión sanitaria». De hecho, avanzaba que técnicos sanitarios ya están trabajando sobre la zona para ver la operatividad y el funcionamiento, ya que es Talavera Ferial el mejor lugar debido a su proximidad.

Con esta medida, la regidora talaverana ha anunciado que se está buscando « descongestionar la Atención Primaria» , para que muchos centros de salud no soporten una sobrecarga con la llegada de la campaña de la vacunación de la gripe. Por eso, se han ofrecido estos espacios para centralizar las pruebas de PCR, la vacunación de la gripe o «como la Gerencia considere oportuno», ya que será la institución que tomé la decisión que valoren como más acertada.

Los municipios afectados por estas medidas son: Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Almendral de la Cañada, Azután, Belvís de la Jara, Buenaventura, Calera y Chozas, Caleruela, Calzada de Oropesa, El Campillo de la Jara, Cardiel de los Montes, Carriches, El Casar de Escalona.

Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Cervera de los Montes, Domingo Pérez, Erustes, Espinoso del Rey, La Estrella, Garciotum, Las Herencias, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Illán de Vacas, Lagartera, Lucillos, Malpica de Tajo, Maqueda, Marrupe, Mejorada, Mesegar de Tajo, Mohedas de la Jara, Montearagón, Montesclaros, La Nava de Ricomalillo, Navalcán, Navalmoralejo.

Los Navalmorales, Los Navalucillos, Navamorcuende, Nuño Gómez, Oropesa, Otero, Parrillas, Pelahustán, Pepino, La Pueblanueva, El Puente del Arzobispo, Puerto de San Vicente, Quismondo, El Real de San Vicente, Retamoso de la Jara, Robledo del Mazo, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa.

San Román de los Montes, Santa Ana de Pusa, Santa Olalla, Satajada, Segurilla, Sevilleja de la Jara, Sotillo de las Palomas, Talavera de la Reina, Torralba de Oropesa, Torrecilla de la Jara, Torrico, Valdeverdeja, Velada, Las Ventas de San Julián y Villarejo de Montalbán.

Tita García élez en rueda de prensa

Ha informado que desde la semana 36 en la GAI de Talavera de la Reina se ha observado una incidencia semanal por encima de los 400 casos/100.000 habitantes , superando alguna semana los 500 casos/100.000 habitantes , indicadores que se sitúan muy por encima de los umbrales de alerta establecidos en Castilla-La Mancha.

Por ello, «se puede concluir que la GAI de Talavera de la Reina se encuentra en un escenario de transmisión comunitaria que requiere la adopción de medidas complementarias a las ya adoptadas en Castilla-La Mancha y en la provincia de Toledo en particular».

Medidas adoptadas

Entre las principales medidas de este nivel 2 destacan el cierre de hogares de jubilados y centros colectivos de sociedades recreativas y culturales, y la supresión del servicio de barra en todos los bares y restaurantes de la localidad.

El aforo en locales cerrados dedicados a esta actividad se reducirá al 50 % del máximo que tuvieran establecido previamente, y las terrazas de bares y restaurantes reducirán su aforo al 75 % del máximo que tuvieran establecido previamente.

Se procede al cierre cautelar de cines, teatros y auditorios, bibliotecas y museos, y los hoteles sólo podrán contratar el 75 % de su capacidad y su uso de sus zonas comunes se verá limitado en su aforo al 50 %.

Se procede al cierre de las piscinas municipales y otras instalaciones recreativas de este tipo de uso público independientemente de su titularidad, y también a la suspensión de espectáculos deportivos con asistencia de público y a la supresión de espectáculos taurinos, y la celebración de mercadillos y mercados al aire libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación