Sanidad decreta medidas de nivel 2 en el área de salud de Talavera de la Reina
El Ayuntamiento muestra su «colaboración absoluta» para hacer frente al coronavirus
El Gobierno de Castilla-La Mancha acordó este lunes que se apliquen las medidas especiales de nivel 2 para contener la expansión del coronavirus en toda el área de salud de Talavera de la Reina (Toledo). Así lo anunció el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, durante una intervención ante los medios de comunicación con motivo de su reunión con el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.
«La situación es cambiante y evoluciona dependiendo de mil factores», añadió el líder del Ejecutivo regional. En todo caso, se felicitó por la buena relación con el Ayuntamiento talaverano a la hora de implementar «medidas que nadie quiere pero que son indispensables si se quiere que la salud vaya a mejor».
Momentos antes de hacerse oficial el anuncio, la portavoz municipal Flora Bellón ofrecía su «c olaboración absoluta » con la autoridad sanitaria para contribuir en el freno de los contagios en la ciudad y aseguraba que se mantienen conversaciones a diario con la Consejería y con la Gerencia del Área Integrada de Talavera para analizar la situación de la ciudad y ver el funcionamiento y la evolución de las medidas especiales.
«No vamos a escatimar en esfuerzos en las actuaciones que fueran necesarias si con ello conseguimos que el virus se frene», aseguró Bellón, que recordó que ya se ha puesto a disposición de la Gerencia los espacios públicos que sean necesarios para la mejor gestión sanitaria.
¿Qué medidas suponen el nivel 2?
Las medidas de nivel 2 suponen el cierre de hogares de jubilados y centros colectivos de sociedades recreativas y culturales.
También conllevan la supresión del servicio de barra en todos los bares y restaurantes de la localidad, mientras que el aforo en locales cerrados dedicados a esta actividad se reducirá al 50% del máximo que tuvieran establecido previamente.
Las terrazas de bares y restaurantes reducirán su aforo al 75% del máximo que tuvieran establecido previamente, manteniendo en todo momento el resto de medidas establecidas en la normativa en cuanto a distancias de seguridad y agrupación.
También se suspende cautelarmente de la actividad en los centros de día y a la supresión de visitas sociales en residencias de mayores, viviendas tuteladas de mayores y centros sociosanitarios en los que residan personas consideradas vulnerables.
La entrada en estos centros de personas ajenas a los mismos se limitará a lo estrictamente necesario y no se permitirán salidas de residentes salvo razones de fuerza mayor, como asistencia sanitaria o deber inexcusable de carácter público, y siempre extremando las medidas de protección durante dicha salida y las de higiene a su vuelta.
Al reingreso deberán establecerse medidas de aislamiento para el residente durante 14 días, si bien los residentes con IgG positiva previa, o que hayan superado la Covid-19 en el plazo de los seis meses previos (considerando caso con infección resuelta) no precisarán de dicho aislamiento preventivo.
A los trabajadores que tras su periodo vacacional se incorporen a las residencias de ancianos y viviendas tuteladas se les realizará, como paso previo a su incorporación, una PCR para descartar la infección por coronavirus.
Todas las celebraciones religiosas limitan el aforo al 50% de su capacidad habitual, siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento interpersonal.
Se procede a la restricción del número de personas en velatorios y cortejos fúnebres, a un máximo de diez, y a la restricción del número de personas en eventos sociales tales como bodas y bautizos, con un máximo 25 asistentes.
Además, se procede al cierre cautelar de cines, teatros y auditorios y de bibliotecas y museos.
También se han suspendido los mercadillos y mercados al aire libre y se ha acordado el cierre cautelar de parques y jardines.
En las tiendas y demás establecimientos comerciales, se extremarán las medidas higiénico-sanitarias, limitando el número de personas en cada momento de acuerdo a la posibilidad de mantener la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros dentro del establecimiento.
Se deberá realizar higiene de manos con gel hidroalcohólico en la entrada del establecimiento.
Los supermercados y centros comerciales limitarán su aforo al 50%, manteniendo las mismas condiciones de higiene previstas para el pequeño comercio.
Asimismo, se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas incluyendo convivientes.