Villafranca de los Caballeros «inunda» Madrid con su carnaval y fiesta de Ánimas

Hermandad, comparsas y «mascaritas» han brillado en un desfile por la Plaza de Callao, Gran Vía, Preciados, calle del Carmen y Sol

La plaza de Callao, uno de los escenarios de las coreografías del carnaval Ayto

ABC

Las campanillas de ánimas y el tambor de las mayordomías resonaron durante toda la mañana de este domingo en Madrid, acompañando a la hermanad, comparsas y «mascaritas» del carnaval y fiesta de Ánimas de Villafranca de los Caballeros , en un desfile que ha desafió al frío y la lluvia «inundando» el corazón de la capital de España de tradición. Una representación de esta singular fiesta, declarada de Interés Turístico Regional , que se dio a conocer al mundo de la mano del Ayuntamiento de Villafranca y de la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha de la Junta de Comunidades, en la calle Gran Vía 45.

En este escaparate y en los prolegómenos de Fitur, Villafranca promocionó una fiesta «con dos almas», como la definió el historiador local, Félix Patiño, refiriéndose a la fiesta pagana y a la religiosa , ambas cargadas de símbolos y rituales ancestrales. Y es así donde radica su singularidad, destacó el alcalde de Villafranca, Julián Bolaños.

Las mayordomías a s u paso por la calle Preciados Ayto

La Plaza de Callao y el acceso a la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha se convirtieron en dos de los escenarios en los que las asociaciones «Déjame Que Te Cuente», «Euphoria Dance» y Escuela Municipal de Música y Danza de Villafranca se dejaron la piel y con ellas completaban la comitiva las «mascaritas», detrás de las cuales se encontraban miembros de la asociación «Los Bailongos» y las mayordomías, con sus capitanes, abanderados y pajes.

Roscutreta, dulce típico de carnaval en Villafranca de los Caballeros Ayto

Coreografías, batukada y «baile de la bandera» se sucedieron en estos puntos, dando paso después al desfile por las calles Preciados y el Carmen, pasando por Sol, donde bajo la atenta mirada de Carlos III los abanderados también han podido demostrar sus habilidades.

El recorrido se «inundaba» de música, color y algarabía despertado la admiración de los cientos de viandantes que se congregaban al paso del carnaval y fiesta de Ánimas de Villafranca de los Caballeros.

Cabe apuntar que durante la presentación en la Oficina de Gran Vía se pudo degustar vino de la tierra y «Roscutrera», y además se contó con una exhibición de artesanía local, a cargo de la alfarería de los «Hermanos Peño». Por último en el capítulo de agradecimientos Julián Bolaños hizo un especial énfasis en la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Madrid, así como en el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha. Tampoco se olvidó de su concejal de Turismo, Sagrario Cervantes, que «lleva meses volcada en la organización de este evento», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación