CARNAVAL EN CASTILLA-LA MANCHA

Máscaras y danzas por toda la región

Villarrobledo, Herencia, Toledo, Tarazona de la Mancha, Villafranca de los Caballeros, Miguelturra o La Roda tienen los carnavales más vistosos de la región

Desfile del Carnaval de Toledo, con participación de comparsas de toda la región ANA PÉREZ HERRERA

F.RAMÍREZ

Tras la celebración del «Jueves Lardero» en muchas localidades de la región, los carnavales irrumpen durante el fin de semana en buena parte del territorio regional, llenando de colorido e ingenio las calles.

En Toledo, los Carnavales 2016 se trasladan hoy a los diferentes barrios, destacando la fiesta en Valparaíso y La Legua que participan por primera vez con la celebración de la «Gran Verbena» a cargo de la Orquesta Luz de Gas en el Centro Cívico de Valparaíso, a partir de las 21.00 horas.

El Carnaval de Toledo 2016 viene marcado por la Capitalidad Española de la Gastronomía y que ofrece como novedad un premio de 600 euros a la comparsa más gastronómica.

En Santa María de Benquerencia , a partir de las 18.00 horas, habrá un pasacalles con desfile de disfraces y la Banda de Música «Asociación Musical Benquerencia» y de la Charanga «Asamblea de Majaras». A partir de las 20.00 horas, habrá una fiesta de Cabaret en la Plaza de Federico García Lorca y una Verbena Popular a cargo de la Orquesta «Élite».

En la barriada de Santa Bárbara habrá un pasacalles con desfile de disfraces a partir de las 18.30 horas, a cargo de la comparsa «Amigos de Santa Bárbara» y la participación de la Batukada de Animación «Kekumka». A las 20 horas comenzará el concurso de disfraces infantiles con entrega de premios en el Centro Cívico y a las 22 horas la Gran Verbena en la Travesía del Arroyo.

En San Antón, Palomarejos, Parque de Nara y Santa Teresa , la fiesta comienza a las 21.30 horas con una Gran Verbena y un concurso de disfraces infantil y adulto en la Carpa de Toletvm.

En Azucaica , a partir de las 19.30 horas habrá un pasacalles con desfile de disfraces por las calles del barrios y a las 22.00 horas la Gran Verbena en el Centro Cívico de Azucaica. A las 24 horas será el reparto de premios del Concurso de Disfraces.

Sábado, el gran carnaval

Y este sábado, de 12 a 14 horas se celebrará la Batukada de Animación «Kekumka» y la Gran Fiesta Infantil de Carnaval de 12 a 14 horas y el Gran Desfile-Concurso de Carnaval a partir de las 17.30 horas por la Avenida Barber, Avenida de la Reconquista, Puerta de Bisagra y Paseo de Merchán.

A las 22.00 horas será la Gran Verbena Popular en la Plaza de Zocodover y a las 24 horas el tradicional Baile de Carnaval a cargo de la Orquesta «Evolution Show».

Y como novedad, el Museo del Greco ha querido unir arte y gastronomía en la celebración del Carnaval, una actividad que se celebrará hoy de 11.00 a 13.30 horas. Las familias podrán realizar figuras grequianas pero con acentos renacentistas, inspirados en el artista italiano Arcimboldo. La fiesta acabará con una degustación de los dulces más típicos de los países que acogieron el arte y la personalidad de Domenikos Theotocopoulos.

Villarrobledo

Muchas localidades de la región arrancan hoy la celebración del Carnaval, que se desarrollará en algunos casos hasta el 14 de febrero, entre música, desfiles, máscaras, disfraces y gastronomía. Los carnavales más relevantes y que cuentan con una declaración turística de interés, son los de Villarrobledo , en Albacete, y Herencia , Ciudad Real, a los que se suman otras ciudades de la región que también se dejan llevar por el colorido y desenfreno de los días previos a la Cuaresma.

Declarado de Interés Turístico Nacional desde el año 2011 el Carnaval de Villarrobledo, que comenzó ayer, Jueves Lardero, se extenderá hasta el día 14 , con los desfiles, el concurso de murgas y chirigotas, el de bodas y el entierro de la sardina entre sus actos más relevantes. A las 20.00 horas, en el Gran Teatro se inaugura el carnaval a cargo de la comparsa «Los Marchosos de la tiza» . Y mañana, desde la plaza Ramón y Cajal, a las 18.00 horas, partirá el gran desfile de comparsas y de grupos de la localidad.

En Herencia esta semana retumban los tambores del Carnaval -de Interés Turístico Nacional - para que los vecinos disfruten de nuevo de la fiesta y la algarabía de «Don Carnal». La gente toma la calle para asistir a desfiles y bailes en el Palacio de Carnaval y acudir al gran desfile del Ofertorio. Las fiestas se prolongan hasta el miércoles, 10 de febrero.

Los peleles de Calzada de Calatrava

Además, Castilla-La Mancha cuenta con otras nueve citas carnavaleras de Interés Turístico Regional, como la de La Roda (Albacete) , destacando el martes de Carnaval la celebración de San Reventón. En esta misma provincia, el Carnaval de Tarazona de la Mancha , donde destaca durante la jornada del día 13 el "Día de las Mascarutas".

El Carnaval de Miguelturra , que tiene la distinción regional y la de «Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural», comienza este año con polémica, pues estaba previsto que ofreciera el pregón la actriz Laura Pamplona , que finalmente no acudirá a la localidad por desavenencias económica, según el Ayuntamiento, y será sustituida por el actor y director José Antonio Sayagués, uno de los protagonistas de la serie de televisión «Amar es para siempre».

De Interés Turístico Regional es el Domingo de Pitaña de Ciudad Real capital . En 2009 consiguió también esta distinción el de Almadén.

Otro de los lugares en los que destaca esta celebración es en Calzada de Calatrava donde cerca de una veintena de peleles se encuentran desde ayer en las puertas de las casas y ante el Ayuntamiento, que fueron manteados durante su Ruta de Peleles, que significa el comienzo del carnaval.

En Cuenca y Guadalajara esta celebración dio comienzo ayer con el Jueves Lardero, una tradición en la que los vecinos se reúnen para comer el tradicional pan con tortilla y chorizo. La fiesta conquense incluye hoy tres conciertos a cargo de los grupos «Es un secreto», «Jass Clazz» y «Jam Session». Mañana el desfile saldrá desde la plaza de España a las 16.30 horas.

En Guadalajara , en el Teatro Moderno a partir de las 17.00 horas, los 8 personajes de «la comedia del arte» hacen un recorrido-concierto con partituras originales, amenizada por el coro municipal. A las 19.00, en la Plaza Mayor, se concentran las Botargas, Vaquillones, Diablos, Mascaritas, Chocolateros, Danzantes y Mascarones.

En la provincia de Toledo, y disfrutando por segundo año de su declaración de Interés Regional está la Fiesta de Ánimas y el Carnaval de Villafranca de los Caballeros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación