Trabajo confirma que los 74 becarios contratados en Villacañas y Madridejos eran falsos
El sindicato CCOO ha informado del doble fraude cometido por los ayuntamientos de las dos localidades manchegas
La Inspección de Trabajo ha confirmado la utilización fraudulenta de falsos becarios durante el pasado verano por parte de los ayuntamientos de Villacañas y Madridejos , según ha informado este lunes CCOO.
«Las supuestas prácticas no laborales que realizaron los 61 becarios contratados por Villacañas y los 13 de Madridejos no cumplían con la mayoría de requisitos exigidos por la normativa en vigor para este tipo de contratación; y así lo confirma el acta de la Inspección, que ha acreditado que los contratos formativos utilizados por ambos ayuntamientos encubrían una relación laboral ejecutada en fraude de ley », ha explicado el secretario de Empleo de CCOO-Toledo, Federcico Pérez.
Tras las quejas recibidas por varios afectados, el sindicato se dirigió a los responsables municipales de Villacañas y Madridejos, ambos gobernados por el PSOE, para advertirles de la ilegalidad en la que estaban incurriendo y pedirles que rectificasen. «Ante la negativa a hacerlo, tuvimos que acudir a denunciar los hechos a la Inspección de Trabajo. Es indignante que pese a nuestras advertencias y tras lo acaecido el año anterior en Quintanar de la Orden, estos ayuntamientos incidan en la misma ilegalidad», lamentó Perez. En Quintanar, con un informe similar de la Inspección, derivó en importantes sanciones por fraude a la Seguridad Social y provocó 21 demandas por impagos salariales en el juzgado.
Doble fraude
«Estas prácticas incurren en un doble fraude, tanto a los trabajadores, a los que no se les paga el salario que les corresponde sino una ‘beca’ de 300 euros; como a la Seguridad Social, pues se cotiza por ellos muy por debajo de lo legalmente establecido», ha añadido el secretario de Empleo de CCOO.
A requerimiento de la Inspección, los Ayuntamientos de Villacañas y Madridejos han tenido que regularizar en la Seguridad Social las cotizaciones de todos los jóvenes, anulando su alta como becarios y abonando las diferencias de cotización de acuerdo con las tablas salariales de los convenios colectivos del personal laboral de los respectivos municipios, informó CCOO en nota de prensa. «A estas cuantías se han de añadir las diferencias salariales dejadas de percibir por los falsos becarios, que pueden suponer en torno a los 2.000 euros para cada uno de ellos».
Noticias relacionadas