Santa Olalla aprueba una ambiciosa ordenanza contra la ocupación ilegal

La misma noche que dio luz verde en pleno se evitó una ocupación ilegal gracias al aviso de varios vecinos

El alcalde, tras el aviso de varios vecinos, y junto a varios concejales, impidió que una vivienda fuera ocupada Ayto

ABC

El Ayuntamiento de Santa Olalla ha aprobado en pleno, con 7 votos a favor del Partido Popular y 3 abstenciones del PSOE, una ambiciosa ordenanza para poder actuar contra la ocupación ilegal en la localidad.

Actualmente desde el ayuntamiento están tomando medidas dentro del Plan Municipal contra la Ocupación Ilegal de Viviendas, como son el aumento de la presencia policial y alternancia de turnos, elaboración de un censo de viviendas en riesgo de ocupación, coordinación con las entidades financieras y propietarios de viviendas vacías, vigilancia policial constante de las zonas donde existe ocupación ilegal, atención a los vecinos afectados por dicha ocupación o estudio sobre la viabilidad de c olocación de más cámaras de seguridad .

Desde ahora, por medio de esta ordenanza con medidas urgentes, se obligará a tapiar puertas y ventanas para impedir el acceso al interior de viviendas permanentemente vacías, contratación de seguridad privada o cualquier otra medida que impida el uso de la vivienda de forma ilegal.

En las viviendas ya ocupadas de manera ilegal, el propietario del inmueble deberá tomar en el plazo máximo de dos meses las medidas necesarias para el desalojo. En el caso de no cumplir con el deber de conservación del edificio, el ayuntamiento podrá instar a la ejecución forzosa de dichas medidas.

Todas estas actuaciones se deben completar con la colaboración ciudadana, tan importante en estos casos, «pues es entre todos como podremos combatir y de forma más efectiva los posibles casos de nuevas ocupaciones», informan desde el ayuntamiento. Precisamente al terminar el pleno en el que se había aprobado esta ordenanza antiocupación, el alcalde, Pedro Congosto, recibió una llamada de la Guardia Civil alertando de que estaban evitando una ocupación ilegal.

«Me presente allí, inmediatamente, con varios de mis concejales y el encargado municipal, para intentar impedir que esa vivienda pueda ser ocupada. A la mañana siguiente me personé de nuevo, junto con Policía Local, para comenzar los trámites con el propietario de la misma y que lo antes posible empiecen a aplicar medidas tales como tapiar o proteger los accesos a la misma. Como alcalde, estoy empleando todas la herramientas legales con las que a día de hoy se puede contar en una administración local y seguiré pidiendo a la administraciones superiores un cambio de legislación para poder mejorar más la situación», explicó el alcalde de Santa Olalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación