Quintanar venera a sus imágenes de Semana Santa en las diferentes iglesias y ermitas
Estarán abiertas al público hasta el próximo 2 de abril
La Junta de Cofradías de Quintanar de la Orden ha tenido que reinventarse para poder vivir una Semana Santa que llega marcada por la pandemia y la supresión de las procesiones que tanto esplendor dar a las calles de la localidad durante la Semana de Pasión.
Por ello, además de los actos litúrgicos, este año se ha decidido mostrar los pasos de cada cofradía aunque de una forma diferente. Así, se han montado distintos altares y espacios donde se muestran las imágenes y por donde los fieles podrán pasar para venerarlos.
Este viernes 26 de marzo ha abierto sus puertas la ermita de San Antón donde se han instalado los titulares de la Cofradía Virgen de las Angustias, Cristo de la Columna y Virgen Dolorosa. Un acto que ha contado con la presencia del presidente, Santiago Añover; el primer teniente de alcalde, José María Viller y concejales del grupo de Vox además del vicario parroquial, Francisco Aparicio que se encargó de bendecir las nuevas adquisiciones de la cofradía, concretamente el sudario y la corona de la Virgen de las Angustias y la saya y el manto de la Virgen Dolorosa. El presidente de la cofradía ha informado además de que se han restaurado los cetros de los hermanos mayores y el estandarte.
Santiago Añover ha agradecido el trabajo desarrollado por todas las cofradías para poder celebrar, aunque de forma diferente, esta Semana Santa y que los cofrades sigan vinculados a la misma. .
Por último el primer teniente de alcalde, José María Viller, ha agradecido también el compromiso y la implicación de las Cofradías para engrandecer la Semana Santa.
Música para venerar las imágenes
La música también es parte fundamental cada Semana Santa en las procesiones. Por eso, en esta ocasión, también se ha querido hacer un guiño especial y diferentes grupos de la Banda Sinfónica Municipal, dirigidos por Sebastián Heras.
La veneración de los altares se podrá realizar de 18.00 a 21.00 horas el Domingo de Ramos; Lunes, Martes y Miércoles Santo; y de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas Jueves y Viernes Santo.
Noticias relacionadas