Quintanar recuerda la labor cultural del padre Martín de Nicolás

Se ha colocado una placa en la casa en la que nació. El 26 de diciembre se cumplirán 30 años de su fallecimiento

Placa colocada sobre la fachada de la casa en la que nació el jesuita Ayto

ABC

En un acto en Quintanar de la Orden , este viernes se ha ha descubiero una placa en honor al padre Juan Martín de Nicolás , jesuita gran apasionado de la Historia y principal promotor de la divulgación histórica y cultural de la localidad. La placa ha sido instalada en la casa donde nació y se descubrió ante la presencia de familiares, amigos y autoridades municipales y provinciales que rindieron un especial homenaje a este ilustre quintanareño.

Baldomero López-Brea, uno de los íntimos amigos del padre Juan Martín de Nicolás, ha tomado la palabra para recordar la figura de este quintanareño, fallecido un 26 de diciembre de hace 30 años, que realizó una gran labor por su pueblo. «Lo importante es que tienes un pueblo grande que te recuerda merecidamente con esta placa y con este acto», ha recordado emocionado López-Brea.

Antonio Cano, también amigo y fundador de la revista La Encina ha rememorado los inicios de la misma en la que colaboró Juan Martín de Nicolás desde el número 0, siendo premiado por su labor y gracias al cual se instituyó después, el premio que lleva su nombre y que se entrega cada año a personas, colectivos o instituciones que llevan a cabo una importante labor cultural.

Familiares y el alcalde descubren la placa Ayto

El delegado de la Junta en Toledo , Javier Úbeda, ha afirmado que en Castilla La Mancha, en Toledo y en Quintanar se necesitan referentes universales como el padre Juan Martín de Nicolás por su formación cultural, su aportación a la sociedad española en su conjunto, siendo un honor poder presumir de un quintanareño de esa categoría. «Es bueno que nuestros referentes sociales sean personas como estas que trabajan por la sociedad de una forma concienzuda, de manera discreta y que son personas cultivadas que deben servir de ejemplo en nuestra sociedad. La mejor manera de ser recordado en Quintanar y en el resto del mundo, es trabajar para todos como lo hizo él», ha subrayado.

Por su parte el alcalde, Juan Carlos Navalón ha agradecido la iniciativa de Baldomero López-Brea representando a un grupo de entusiastas y seguidores del padre Juan Martín de Nicolás para instalar esta placa en la casa donde nació el ilustre quintanareño para que sea siempre recordado. «Hoy en la casa que le vio nacer descubrimos esta placa a modo de recuerdo para que las generaciones venideras sepan que aquí nació y vivió un gran humanista amante de su pueblo y de su tierra, amante de sus gentes y de su historia, un entusiasta practicante con hechos de la cultura de nuestro pueblo a sabiendas que para él fue un divertimento gozoso dentro de su gigantesca obra docente en la compañía de Jesús».

La sobrina del homenajeado ha recordado el trabajo y el gran legado que dejó su tío a su localidad natal, Quintanar de la Orden y ha agradecido a todos su interés y el trabajo llevado a cabo para poder llevar a cabo este emotivo acto. Entre aplausos emocionados, los familiares descubrieron la placa que desde ahora presidirá la fachada de la vivienda donde nació y creció el padre Juan Martín de Nicolás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación