Protección Civil de Villacañas cumple 25 años
Con unas Jornadas de Puertas Abiertas celebradas este domingo, la agrupación ha mostrado a los vecinos los recursos y materiales con los que desarrollan su labor
La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Villacañas celebró este domingo el 25º aniversario de su constitución oficial con una Jornada de Puertas Abiertas en la que estuvieron acompañados por el tejido social villacañero, así como por los representantes municipales actuales y pasados. En nombre de todos los vecinos, el alcalde, Santiago García Aranda , felicitó a los voluntarios de la Agrupación y destacó que precisamente un 18 de diciembre de 1991 se aprobó por el pleno del Ayuntamiento el reglamento de la misma, aunque anteriormente ya hubo voluntarios por compromiso personal. Aprovechó además para saludar a los exalcaldes Alejandro Infantes y Luis Zaragoza, bajo cuyos mandatos ha funcionado esta Agrupación.
Noticias relacionadas
En su intervención, destacó que los voluntarios de Protección Civil han conseguido en estos años «formar parte de la vida colectiva villacañera», y que los vecinos los reconozcan como unas «personas con un nivel de formación y preparación destacadas mostró a los vecinos los recursos y materiales que tienen para desarrollar su labor.
Por su parte, el actual jefe de la Agrupación, Jesús Checa , también agradeció a los alcaldes, concejales y compañeros que han formado parte de Protección Civil de Villacañas la largo de estos años, en lo que calificó de un «camino largo» hasta conseguir consolidarse dentro del municipio. Por supuesto, quiso tener un recuerdo para Ramón Guadalix y Raimundo Villanueva. Por último, Valeriano Rodríguez, primer jefe de la Agrupación, rememoró la constitución del grupo y cómo poco a poco fue creciendo hasta convertirse en lo que hoy es, un colectivo de voluntarios fundamental para la organización y el desarrollo de multitud de actividades en el pueblo, además de un recurso muy importante en el caso de cualquier emergencia, siempre en coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía, Guardia Civil), bomberos y equipos sanitarios.
Si la Agrupación ha crecido en estos años en cuanto a recursos técnicos y humanos, con voluntarios cada vez más formados y capacitados, también lo ha hecho en cuanto al número de horas de servicio prestadas. De hecho, si se repasan los últimos datos, en 2014 se prestaron 2.600 horas, en 2015 fueron 3.360 y se prevé alcanzar las 4.000 en 2016.