Presentan en Seseña la ‘Guía de Gestión Ambiental para un Municipio Sostenible’
La Junta implica a los ayuntamientos para incorporar la sostenibilidad ambiental
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado la ‘Guía de Gestión Ambiental para un municipio sostenible’ , un nuevo recurso editado por la Viceconsejería de Medio Ambiente «que ponemos a disposición de todos los municipios de Castilla-La Mancha para que se convierta en una herramienta útil que promueva el cambio hacia un modelo más sostenible y en la que debemos involucrar a las administraciones locales que tienen un papel directo con la ciudadanía», ha explicado.
Para Escudero, sin los gobiernos locales no hay desarrollo sostenible, «son una pieza absolutamente clave en la transición que estamos realizando, sin los cuales no será posible hacer frente a los retos ambientales y climáticos actuales». Así lo ha manifestado durante la jornada de presentación de la guía que se ha celebrado en Seseña , junto a la alcaldesa de esta localidad, Silvia Fernández, y el secretario general de la FEMP, Tomás Mañas.
En esta presentación también ha participado el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de la Consejería, Tomás Villarrubia, y numerosos representantes municipales de la zona.
«Desde el Gobierno autonómico somos conscientes de la importancia de los ayuntamientos como base de la pirámide administrativa, pues cualquier cambio que queramos llevar a cabo pasa indudablemente por vosotros. Por eso, en Castilla-La Mancha estamos poniendo en práctica uno de los principios planteados en la Cumbre de Río dando la importancia a lo local a la hora de abordar los retos globales ambientales a los que nos enfrentamos como sociedad», ha detallado.
Orientación
En consecuencia, ha manifestado que la guía «pretende ser una orientación sobre cómo abordar la planificación y gestión diaria, para que las decisiones vayan en favor del desarrollo sostenible, fomentando iniciativas de sostenibilidad en todos los aspectos de la gestión municipal». Además de incidir en la formación y sensibilización ambiental de las personas responsables de las administraciones locales, dada su capacidad de decisión y su contacto directo con la ciudadanía.
Asimismo, Escudero ha recordado que, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, se está impulsando la Red de Municipios Sostenibles de Castilla-La Mancha, «con el objetivo de estimular las iniciativas locales, y convertir a los municipios en agentes activos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Noticias relacionadas