La Junta apuesta por la educación ambiental en aras de la sostenibilidad en Castilla-La Mancha

El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán: «Es importante que las empresas se sumen a este reto»

Fernando Marchán, viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha H. Fraile
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año más, el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán , fue quien representó al Gobierno de Castilla-La Mancha en una nueva edición del Foro de ABC ‘Cambio Climático y Economía Circular’ celebrado en la sede de Fedeto en Toledo. Allí, dio las líneas maestras que tiene marcadas su departamento para afrontar los retos medioambientales que la región y todo el mundo tienen por delante.

De este modo, Fernando Marchán adelantó que están trabajando en «implementar el marco estratégico que marca la hoja de ruta para poner a la región en la senda de la sostenibilidad». Para ello, recordó que se han aprobado distintas estrategias en materia de medio ambiente, como la de Economía Circular, la de Cambio Climático y la de Educación Ambiental, «que van enfocadas a dar respuesta a la crisis ambiental y climática actual».

En cuanto a la Estrategia de Economía Circular , explicó que su objetivo es lograr una economía regional sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. «La estrategia se centra en aspectos como la gestión eficiente de los recursos, la producción, el consumo, los residuos y la innovación, estableciendo cuatro sectores de especial interés por su relevancia tanto para la sociedad como para la economía, así como por su potencial desarrollo. Y los sectores prioritarios son el agroalimentario, la construcción y demolición, sector industrial y turismo», destacó Marchán.

Para su implementación, «se han concretado dos planes de acción, el primero de los cuales fue presentado el pasado mes de marzo y que, con un horizonte temporal que alcanza hasta 2025, ha sido desarrollado en colaboración con los 17 nodos regionales o puntos focales que contempla la estrategia», manifestó, contando para ello con todos los agentes implicados, tales como ayuntamientos, diputaciones provinciales, asociaciones, agentes sociales, universidades, etcétera.

Una de las actuaciones incluidas en el plan de cción para la implementación de dicha Estrategia es el Programa ‘ Puntos Limpios Vivos ’. «La aparición del enfoque de economía circular incorpora una visión más global del ciclo de vida de los productos, dando un aspecto fundamental a la valorización y reforzando la importancia de la prevención de la generación y la reutilización; un elemento clave entre los que trabaja la Viceconsejería de Medio Ambiente desde el punto de vista de la concienciación y sensibilización a la ciudadanía», apuntó Marchán.

De esta forma, se trabaja, aseguró el viceconsejero, «para acercar los puntos limpios a los ciudadanos, convertirlos en el lugar de encuentro para el vecindario; no sólo como punto de referencia ambiental, sino también como referencia social y económica. Que ocupen un papel cada vez más central en la gestión de residuos a nivel municipal, y ser la instalación de referencia a nivel local para el desarrollo de puntos de reparación o aprovechamiento de elementos, un aspecto que puede ser una oportunidad para fomentar iniciativas sociales de integración de colectivos desfavorecidos».

«Es importante que las empresas se sumen a este reto de la sostenibilidad y de la economía circular. También es vital lograr la concienciación e implicación de la ciudadanía, para hacer de nuestra sociedad un agente protagonista del cambio», enfatizó Fernando Marchán. Para ello, se refirió a que la Estrategia de Educación Ambiental puesta en marcha desde el Gobierno de Castilla-La Mancha «ya incorpora el principio de sostenibilidad y resalta la necesidad de una transformación de los hábitos de la ciudadanía hacia un consumo más responsable y un uso más eficiente de los recursos».

Así, en el marco de esta estrategia, y en colaboración con los principales sistemas de responsabilidad del productor, se prepara ya un programa de comunicación y educación ambiental que hará especial hincapié en la prevención de la generación de residuos como primera y mejor opción, y que buscará potenciar la visión de los residuos como recursos, además de transmitir un enfoque integrado de la recogida separada de los desechos de origen doméstico.

900.000 euros

Con la participación de los sistemas de responsabilidad ampliada de envases y residuos de envases, y los de RAEE, el programa se plantea para tres años, con un presupuesto de 900.000 euros, incluyendo actuaciones tanto en medios de comunicación, como en centros educativos, mercados y centros comerciales. «La intención es llegar a toda la población de Castilla-La Mancha, pero haciendo un énfasis especial en la población joven y en las personas consumidoras», indicó el viceconsejero.

Del mismo modo, van a intentar buscar la implicación de la población para la correcta separación en origen, además de dar recomendaciones sobre prevención de residuos y reutilización de productos, y se va a proporcionar información sobre los derechos de los consumidores en relación con la recogida separada. «Buscamos una participación activa sobre la base de una información adecuada», afirmó.

Además de este programa de educación ambiental, que supone una novedad en la región, se continúa colaborando en las campañas que se han venido realizando bajo el paraguas de los respectivos convenios con los sistemas de responsabilidad ampliada. «En definitiva, tenemos claro cuáles son las metas, y sabemos que queremos alcanzarlas a través de procesos que impliquen la participación e implicación de la sociedad castellanomanchega, con sus agentes económicos y con la ciudadanía», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación