Oropesa recupera el esplendor del retablo del convento de las Oblatas

Es del siglo XVI y tiene pinturas de Juan Correa de Vivar y tablas de Juan Bautista Vázquez 'el Viejo'

La Diputación de Toledo ha financiado con 30.000 euros la restauración

Morcillo, Gómez y los restauradores durante la presentación del retablo Diputación

ABC

Oropesa ha recuperado el esplendor de una de las joyas patrimoniales que atesora la localidad toledana: el retablo de la vida de la Virgen María que se conserva en el convento de las Oblatas y que ha sido restaurado gracias a la financiación de la Diputación de Toledo y la dirección técnica y asesoramiento de las obras de la Unidad de Restauración de la institución provincial.

Una actuación que ha presentado hoy en Oropesa la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social, Ana Gómez, y el alcalde de la localidad, Juan Morcillo, en la capilla del convento de las Oblatas junto al restaurador de la Diputación, Enrique Toledo, y las dos restauradoras que han llevado cabo los trabajos de recuperación de esta joya patrimonial del siglo XVI con pinturas del pintor toledano Juan Correa de Vivar y tablas del escultor Juan Bautista Vázquez el Viejo .

Según Ana Gómez se trata de un día importante «para Oropesa y, sobre todo, para la cultura y para el patrimonio histórico artístico de la provincia que ha recuperado una de esas obras que dan valor al rico patrimonio que atesora la localidad y la provincia de Toledo».

La Diputación de Toledo ha contribuido a su conservación al haber hecho realidad el proyecto de restauración de las pinturas del toledano Juan Correa de Vivar, «uno de nuestros pintores más reconocidos, y las tallas de Juan Bautista Vázquez el viejo», ha resaltado la vicepresidenta.

El resultado de los trabajos realizados por las restauradoras Ana Duque y Rosalinda Aguado ha sido valorado por la vicepresidenta de la Diputación como «extraordinario» por lo que les ha trasladado su sincera felicitación: «Habéis hecho un trabajo excelente, que revela la maestría con la que ejecutáis vuestra labor y que también plasma vuestra pasión y respeto al legado de estos grandes artistas».

También ha felicitado al restaurador de la Diputación, Enrique Toledo, por su «gran labor de asesoramiento y dirección técnica de la intervención llevada a cabo en esta valiosa tabla renacentista».

A Juan Antonio Morcillo le ha agradecido la oportunidad que ha dado a la Diputación de participar en un proyecto que han respaldado desde el primer momento en que se lo planteó y que han financiado con cerca de 30.000 euros.

Con esta actuación «Oropesa sigue incrementando su atractivo cultural y artístico» ha dicho Gómez y ha resaltado el papel que está jugando su alcalde que «no solo está cuidando el gran patrimonio que atesora esta villa, sino que está sabiendo convertir en un foco de dinamismo económico y social y de atracción turística».

Morcillo ha mostrado su agradecimiento por el apoyo económico de la Diputación para llevar a cabo la restauración del retablo propiedad del Ayuntamiento «que ha permitido poner en valor esta magnífica obra, con la que vamos a incrementar nuestro patrimonio y poder ofrecer a los visitantes un recurso más en nuestra localidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación