Orgaz rehabilita diversas calles del casco y el entorno monumental
Gracias al programa Recual, el municipio mejorará sus recursos turísticos
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, han visitado al alumnado que está participando en el proyecto 'Orgaz rehabilita y pavimenta' del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Martín Alcántara, ha recordado que este proyecto de Orgaz , que se inició el pasado 12 de mayo, es uno de los 42 proyectos del programa Recual que se van a desarrollar en 38 municipios de la provincia este 2022 y que van a beneficiar a un total de 336 personas y para los que el Gobierno regional ha destinado 4,1 millones de euros .
Asimismo, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha señalado que a las 336 personas desempleadas que participarán en los Recual durante este año, hay que sumar otras 120 personas contratadas en los equipos de dirección y docencia de los proyectos, que pertenecen a 13 familias profesionales diferentes y ha subrayado que ocho de los proyectos supondrán también un certificado de profesionalidad para el alumnado.
Junto al alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia, han comprobado los primeros trabajos que están llevando a cabo estas ocho personas, consistentes en la rehabilitación y empedrado de diversas calles del casco y el entorno monumental del municipio.
En este Recual que se prolongará hasta el próximo 11 de noviembre, el alumnado está recibiendo formación en la especialidad de Fundamentos y Técnicas en Rehabilitación de Edificios y van a acometer obras de rehabilitación, mejora y recuperación de edificios histórico-artísticos y otras infraestructuras, con la finalidad de mejorar e incrementar los recursos turísticos de Orgaz .
Entre las actuaciones a realizar se encuentran pequeñas obras de rehabilitación y ornamentación de fachadas, reparación de elementos estructurales y cubiertas, pavimentación con suelos decorativos y mejoras en cerramientos y aislamientos para reducir el consumo de energía.
Junto a la formación de la especialidad, el alumnado recibirá también un módulo de inserción laboral, sensibilización medioambiental y en igualdad de género, así como un curso básico en prevención de riesgos laborales. Asimismo, también se imparte formación compensatoria para la obtención del graduado en ESO para aquellos alumnos y alumnas que no tengan dicha titulación.
Este proyecto Recual, para cuya ejecución se ha contratado a un monitor de la especialidad, una profesora de ESO y un auxiliar administrativo, cuenta con una subvención de algo más de 97.467 euros.
Noticias relacionadas