Ocaña, escenario del Siglo de Oro
A la representación de «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» se une una amplia oferta cultural durante el mes de julio
La representación por sexto año consecutivo de la obra «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» , se afronta con un nuevo proyecto. La pieza de Lope de Vega se convierte en Festival y así luchará por imponerse en el panorama artístico y teatral nacional.
Así lo ha dicho este miércoles la concejal de Cultura y Turismo, Aránzazu Pérez, durante la presentación en la Cámara de Comercio de Toledo de esta cita que transforma Ocaña en un gran escenario del Siglo de Oro . Obras teatrales, conciertos de música en vivo, talleres, exposiciones y otras actividades que acercarán al espectador a la obra y su época durante los fines de semana del mes de julio.
El Ayuntamiento de Ocaña ha encargado la dirección del principal espectáculo a la Fundación Siglo de Oro . «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» se representará el 27 y 28 de julio, a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor (Bien Histórico Nacional), un espectáculo con más de 200 intérpretes entre actores, bailarines, músicos y jinetes a caballo, la mayoría vecinos de Ocaña, que dan vida a Peribáñez, Casilda, el Comendador y todos los personajes que recrean esta historia de amor, poder, honor y orgullo.
Este acto cultural es el que más repercusión tiene y el que mayor curiosidad despierta de todos los organizados por el Ayuntamiento de Ocaña, pues con él se ha revitalizado el turismo e impulsado la restauración del centro históricos. «Es un espectáculo con mayúsculas», ha destacado la concejal de Cultura.
Arrancará el certamen el viernes 6 en la Plaza Mayor con un espectáculo de danza, a cargo de la Compañía de Danza Royal Art. Al día siguiente, «El Hércules de Ocaña», de Juan Bautista Diamante, y el domingo 8, «Música y Letras del Siglo de Oro», con la Escuela de Música Hermanas Esquinas.
El viernes 13 de julio, adaptación infantil de «El Lazarillo de Tormes»; el 14, la adaptación teatral «Pagar y no pagar», entremés de Lope de Rueda, y el día 15, «Entremeses del Siglo de Oro», con textos de Cervantes, Maximiliano M. Monje y Lope de Rueda.
Teatro de calle
El 20 de julio, teatro de calle con «Tiempo de Brujas», de Daniel Olivet; el día 21 «El Buscón», de Francisco de Quevedo, y el domingo 22, «Las mujeres sabias», de Moliére.
El cuarto fin de semana de julio (día 26) se ha programado la ruta turístico-literaria Ocaña, un paseo por la localidad que visitó Calderón de la Barca y al día siguiente se abrirá un emrcado temático del Siglo de Oro.
Los precios de las entradas son muy populares: 3 euros para los espectáculos de pago, excepto para «Las mujeres sabias» a 11 euros y «Peribáñez a 10 euros. En todos los precios hay reducción para discapacitados, desempleados, jubilados, estudiantes, familia numerosa y carné joven. Las entradas ya pueden comprase en www.festivalperibanez.com
Noticias relacionadas