La mujer agredida por su expareja en Gálvez rechazó el servicio telefónico de protección por violencia de género

«Una orden de alojamiento es un mecanismo de protección que no es infalible», ha manifestado la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández

Concentración del lunes a las puertas del Ayuntamiento de Gálvez por el último caso de violencia machista
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un día después de conocerse el último caso de violencia de género, el que sucedió en la localidad toledana de Gálvez , donde un hombre fue detenido por agredir a su expareja y matar a su compañero sentimental, continúan trascendiendo algunos detalles de esta historia.

Una de ellas es la que ha dado a conocer este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha , la portavoz de la Junta de Comunidades y consejera de Igualdad, Blanca Fernández. En concreto, ha informado de que la mujer víctima de la agresión por parte de su expareja, aparte de contar con una orden alejamiento, rechazó el servicio telefónico de atención y protección a las víctimas de la violencia de género, el conocido como Atenpro.

«Había una vigilancia o un seguimiento telefónico de la víctima de la agresión en Gálvez, donde acudió al centro de la mujer por miedo, pero rechazó el Atenpro», ha confirmado Fernández, que ha señalado que desde su departamento están «vigilantes ante la situación que está viviendo en este momento, que es absolutamente traumática, y están todos nuestros recursos a su disposición».

La portavoz del Gobierno autonómico ha manifestado que «una orden de alojamiento es un mecanismo de protección que no es infalible», como se ha demostrado en el último caso de violencia de género de Gálvez . En su opinión, «está claro que tenemos que revisar el funcionamiento de los protocolos y de las órdenes de alejamiento para prevenir este tipo de situaciones en el futuro».

Por eso, Blanca Fernández ha llamado a una «reflexión en conjunto» y ver la posibilidad de poner más vigilancia por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. «Esta no es nuestra competencia ni vamos a afearle nada a nadir, porque no tenemos por qué, pero es cierto que es una situación muy delicada», ha concluido.

Por otro lado, el pleno de las Cortes ha arrancado este martes, poco después de las 10.00 horas, con un minuto de silencio por el asesinato machista sucedido este domingo en Gálvez. El presidente del Parlamento autonómico, Pablo Bellido , ha pedido a los diputados regionales guardar un minuto de silencio «en reconocimiento y homenaje y apoyo a la víctima y sus familiares y seres queridos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación