ENTREVISTA
«Hemos cumplido el compromiso de gobernar con alma y para las personas»
Un año después de llegar a la presidencia de la Diputación, Álvaro Gutiérrez, afirma que se ha cambiado la hoja de ruta anterior con una nueva forma de hacer política
-Tras cumplirse su primer año de legislatura como presidente de la Diputación de Toledo ¿qué valoración hacer de este tiempo de Gobierno?
-Ha sido un año muy intenso, de mucha dedicación y que he vivido con mucha ilusión compartida con todos los hombres y mujeres que formamos el equipo de Gobierno socialista de la Diputación de Toledo, que hemos trabajado sin descanso para demostrar que otra forma de gobernar es posible. Somos un Gobierno con alma, que ha puesto a las personas en el centro de su acción política y que ha cambiado radicalmente la forma de gobernar la institución. Ha sido un año de cambios fundamentales en las políticas de la Diputación, tanto en el fondo como en las formas, y los ciudadanos lo han percibido porque han sido precisamente ellos el centro de estos cambios, comprobando que han pasado de un gobierno que les daba la espalda y no les tenía en cuenta a un gobierno, el que tengo el honor de dirigir, que basa sus esfuerzos en atender sus verdaderas necesidades, cercano a sus problemas y que ha devuelto la dignidad política a la institución. Mi gobierno ha desterrado los caprichos, el derroche, el oscurantismo, los proyectos megalómanos y la política caciquil y sectaria que lamentablemente practicaron los anteriores dirigentes del Partido Popular en la Diputación.
-De forma resumida, ¿cuáles han sido los pilares en los que se ha basado este primer año de gestión de la institución que preside?
-Nuestra prioridad ha sido el empleo y nuestra seña de identidad ha quedado definida por el compromiso y la atención a las personas, especialmente a las que más lo necesitan. Los pilares fundamentales en estos doce meses han sido el compromiso social, la atención a las necesidades reales de los ciudadanos, la cercanía, el diálogo, el consenso, el apoyo a los municipios y la transparencia en la gestión.
-Pese a ese trabajo que destaca ¿ha podido influir en el día a día de la gestión la sucesión de consultas electorales a nivel nacional?
-Es cierto que desde el punto de vista de política nacional nuestro primer año de gobierno ha coincidido con un año atípico y con una circunstancia que nunca habíamos vivido en nuestro país, como es la imposibilidad de haber formado gobierno tras unas elecciones generales y la necesidad de repetir los comicios nacionales tan solo seis meses después. Una circunstancia que todos los españoles hemos asumido con responsabilidad y la normalidad propia de nuestro sistema democrático. Como no podía ser de otra manera, así también lo han asumido las instituciones de nuestro país, y sin lugar a dudas la Diputación de Toledo, que ha continuado con normalidad su día a día en la gestión, sin ningún tipo de problema.
-Tras el primer año, ¿cuáles son ahora los objetivos más inmediatos en el nuevo ejercicio?
-Las numerosas e importantes iniciativas de este primer año van a tener continuidad y ya tenemos nuevos proyectos para poner en marcha. Uno de ellos es un plan estratégico de igualdad que responde a nuestro compromiso en esta materia, que por primera vez ha cobrado protagonismo propio en la acción de gobierno de la Diputación, y que vamos a poner en marcha con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. También un programa de prevención y atención a personas en situación de dependencia y un plan de mejora de hábitos saludables y de alimentación entre la población infantil de la provincia. Otro proyecto es un programa de prevención y seguridad vial en los municipios, con una campaña de remontes y pasos peatonales en las calles de nuestros pueblos que reduzcan la velocidad de los vehículos para garantizar la seguridad y bienestar de los viandantes. Vamos a modernizar y adecuar a las nuevas necesidades y posibilidades tecnológicas el programa informático de gestión que proporcionamos gratuitamente a los ayuntamientos, el GIA.
La crisis aún sigue
-Por el contacto con los ayuntamientos y su experiencia como alcalde ¿cree que la crisis ha remitido y que las economías locales se van recuperando?
-Sin duda alguna, nuestros pueblos son un buen barómetro para comprobar no sólo la evolución de la crisis, sino los efectos devastadores que ha causado, especialmente en las familias. Como alcalde tengo un contacto directo y constante con los ciudadanos y como presidente de la Diputación con muchos alcaldes, y lo que veo cada día, lo que me transmiten los ciudadanos y los alcaldes, deja bien claro que la crisis no está superada, que miles de familias siguen pasando apuros económicos, que no reciben ningún ingreso y que ha aparecido una nueva clase social como es la de los trabajadores pobres. Si la crisis ha remitido es para unos pocos y las economías locales están teniendo muy difícil su recuperación. Mi gobierno lo tiene muy claro, y por eso nuestro mayor esfuerzo en este primer año de legislatura se ha centrado en el empleo, destinando nueve millones de euros a un plan que ha permitido que a día de hoy 4.285 toledanos tengan un contrato de trabajo. Una iniciativa que ha visto la luz de forma inmediata gracias a la colaboración institucional y la implicación de los gobiernos socialistas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación y la responsabilidad de todos los ayuntamientos de la provincia.
«La Diputación está saneada y puede atender los compromisos de pago a los que deba hacer frente»
Álvaro Gutiérrez
-¿Cuál es la situación económica de la Diputación que preside?
-La Diputación de Toledo está saneada y puede atender los compromisos y obligaciones de pago a los que deba hacer frente. En este primer año hemos llevado a cabo una gestión rigurosa de lo público, eficaz y eficiente, garantizando el presente y el futuro de la institución provincial y con el ahorro como protagonista. Y todo ello sin limitarnos en nuestro objetivo de centrarnos en las prioridades sociales, como el empleo, la atención a las personas y los más necesitados, que marcan nuestra acción de gobierno y sin impedirnos poner en práctica esa otra forma de gobernar.
«Proporcionar un contrato a 8.000 toledanos de acuerdo con los ayuntamientos es un objetivo cumplido»
Álvaro Gutiérrez
-¿Cree que los planes de empleo municipales cumplen con el objetivo fijado para ellos o haría falta algo más?
-Con las tasas de paro récord que ha llegado a alcanzar la provincia de Toledo, como ese triste 30%, los planes de empleo no es que fueran necesarios es que era de justicia su puesta en marcha, máxime cuando ni García-Tizón ni Cospedal pusieron en marcha ni una sola iniciativa para ayudar a los miles de parados de nuestros pueblos. Proporcionar un contrato de trabajo a 8.000 toledanos, como va a hacer el plan de empleo de los gobiernos regional y de la Diputación, en colaboración de los ayuntamientos, es un objetivo cumplido y una responsabilidad asumida. Los planes de empleo no acaban con el paro, pero son imprescindibles para atender las situaciones dramáticas. Para acabar con el paro es necesario dinamizar la economía y el crecimiento empresarial, por ello también apoyamos a las empresas y a los emprendedores como generadores de empleo y riqueza.
Decisiones complicadas
-El equipo de gobierno que preside ha tenido que tomar decisiones sobre proyectos de la anterior corporación que han estado rodeados de polémica. Hablamos, por ejemplo, de Ciudad de Vascos, El Borril o las viviendas de Cardenal Cisneros. ¿Por qué se han tomado estas medidas?
-Somos un gobierno serio y responsable y, por ello, ante la constatación de que nuestras denuncias en la oposición sobre los despilfarros, las irregularidades y la mala gestión del PP y Arturo García-Tizón eran una realidad y, en algunos casos, mucho peor de lo que pensábamos, no hemos hecho otra cosa que hacer lo que había que hacer, y solucionar los problemas económicos y el desprestigio que han generado a la Diputación de Toledo.En el caso de Ciudad de Vascos ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha quien ha tirado abajo este proyecto plagado de irregularidades y nosotros ahora, en base a esa responsabilidad, estamos tratando de adoptar la decisión que menos perjuicios cause a los intereses de todos. En el caso de la barbaridad de comprar vacas bravas para montar una ganadería en el Borril, como hizo el ex presidente de la Diputación, nuestra decisión, acertada, sin duda, ha sido subastar estas reses y deshacernos de estos animales que nunca deberían haber sido incorporados a una finca cuyo objetivo es educativo como aula de la naturaleza. Y en el caso de los pisos, cualquier ciudadano tiene claro que gastarse 400.000 euros de dinero público en acondicionar a todo lujo unos pisos para uso personal, como hizo Tizón con las viviendas de Cardenal Cisneros, es del todo inaceptable y un auténtico despilfarro. Es una de esas decisiones como presidente de la Diputación de las que me siento especialmente orgulloso, porque hemos cedido estos pisos a la Asociación de Padres de niños con cáncer para que puedan utilizarlos como alojamiento cuando tienen que permanecer en Toledo para que sus hijos reciban tratamiento oncológico. No puedo imaginar un destino mejor para estas polémicas viviendas que proporcionar un hogar a estas familias en unos momentos tan duros como viven luchando contra la enfermedad de sus hijos.
-¿Se han aplicado también nuevos criterios en la contratación de personal, un tema que siempre ha sido conflictivo a lo largo de los años?
-Si algo era necesario cambiar de forma urgente y radical en la Diputación cuando llegamos al Gobierno era la política de empleo y de personal rodeada de escándalos del PP en sus cuatro años de gobierno, que ha sido quien ha alimentado el conflicto al que se refiere con esas selecciones de trabajadores que hacían exclusivamente con una entrevista personal y con la contratación masiva de personas de los pueblos de los diputados del equipo de gobierno de García-Tizón. Todo esto se ha acabado, porque estamos garantizando el acceso al empleo en igualdad de condiciones y oportunidades. La selección de los trabajadores de los talleres de empleo y de las bolsas de trabajo se ha hecho mediante un examen y estamos utilizando una máquina para corregirlos. Garantía de imparcialidad fuera de toda duda.
Seguirá el acuerdo político
-Su gobierno se sustenta en el apoyo de otros dos partidos, Ciudadanos e IU- Ganemos, ¿ese acuerdo goza de buena salud de cara al futuro?
-La relación con Ciudadanos e IU-Ganemos y sus representantes en la Diputación de Toledo, Antonio López y Jorge Vega, respectivamente, está siendo fluida y basada en el acuerdo, en el diálogo y en la lealtad mutua. Y estoy seguro que así vamos a mantenerlo a lo largo de toda la legislatura. Este año ha sido muy intenso en iniciativas y en actuaciones, y prácticamente todas las decisiones importantes que ha tomado la Diputación se han adoptado de manera conjunta por el Gobierno y las dos fuerzas políticas que nos apoyan.
«El acuerdo con Ciudadanos e IU-Ganemos estoy seguro que vamos a mantanerlo a lo largo de toda la legislatura»
Álvaro Gutiérrez
-Aunque en otras legislaturas la Diputación no se ha caracterizado por los choques políticos, es evidente la confrontación con el Partido Popular ¿cree que esto puede cambiar y de forma más clara cuando se conforme un nuevo gobierno nacional?
-El trabajo que ha realizado el PP en este último año en la oposición ha sido un trabajo de absoluta deslealtad y de intento de defender de una forma lamentable la extraordinaria mala gestión que realizaron. No creo que esta actitud tenga nada que ver con la conformación de un nuevo Gobierno nacional, como tampoco tiene que ver la defensa del megalómano proyecto de Ciudad de Vascos refiriéndose al 36 y la Guerra Civil, como ha hecho Arturo García-Tizón, cuyas afirmaciones lo único que hacen es reafirmar que es lo que parece.
-En estos nuevos tiempos políticos ¿considera que falta cierta cultura de pacto entre la clase política?
-Si nos fijamos en el ámbito nacional y el especial momento que vivimos tras las elecciones generales de 2015 y su obligada repetición en 2016 por falta de acuerdos políticos podríamos decir que sí, que falta cierta cultura del pacto entre la clase política. Pero yo prefiero predicar con el ejemplo y mirar a la Diputación de Toledo, donde el Gobierno del PSOE y los grupos políticos de Ciudadanos e IU-Ganemos están demostrando que el acuerdo, el consenso y el diálogo entre distintas fuerzas políticas no solo es posible, sino que da buenos resultados.
Noticias relacionadas