Gutiérrez hace balance de su primer año: «Hemos demostrado que otra forma de gobernar es posible»
El presidente de la Diputación de Toledo dice que su Gobierno tiene «alma» y que se ha «desterrado el oscurantismo» del PP. Además, no ve «motivos» para que se rompa el acuerdo con Ciudadanos pese a la delicada situación de Antonio López
El balance que el socialista Álvaro Gutiérrez hace de su primer año al frente de la Diputación de Toledo se podría resumir en una idea: «Hemos trabajado sin descanso para demostrar que otra forma de gobernar es posible». El presidente provincial cree, además, que su Gobierno tiene «alma» y unas «señas muy claras, basadas en el compromio social, la atención a las necesidades reales de los ciudadanos, la cercanía, el diálogo, el consenso, el apoyo a los municipios y la transparencia en la gestión ».
O visto de otra manera: «Hemos desterrado el oscurantismo, el derroche, los proyectos megalómanos y la política caciquil, sectaria y caprichosa de Arturo García-Tizón (anterior presidente de la Diputación) y del PP; hemos eliminado el cortijo en el que los populares convirtieron la Diputación, preocupados en compras de barcos, ganaderías de reses bravas, convertir pisos institucionales en pisos de lujo para usos no adecuados...».
En una comparecencia en el centro cultural San Clemente, en Toledo, Gutiérrez ha estado acompañado de todo su equipo de Gobierno a excepción de los diputados Jaime David Corregidor y José Luis Fernández. El socialista, que gobierna la Diputación gracias al apoyo de Ciudadanos e IU, ha agradecido «el diálogo» y «las ganas de llegar a acuerdos» de los dos diputados de estos partidos, Antonio López y Jorge Vega. Preguntado si le preocupa la situación de Ciudadanos (recientemente Antonio López dimitió como coordinador regional del partido y está siendo investigado por presunto acoso sexual), Gutiérrez ha explicado que la relación con este partido es «fluida, está basada en el diálogo y se va a mantener a lo largo de la legislatura». «No veo motivos para que se rompa», ha añadido.
El presidente de la Diputación, en cambio, ha criticado la oposición que está haciendo el PP, cuyo trabajo es de «absoluta deslealtad». «Defender el proyecto de Ciudad de Vascos hablando de 1936 se califica por sí solo, es absolutamente lamentable . Como el otro día dijo la portavoz socialista en el comité provincial, con esas afirmaciones García-Tizón demuestra que es lo que parece», le ha reprochado Gutiérrez a su antecesor en el cargo.
El Borril y Ciudad de Vascos
En cuanto a su acción de gobierno, Álvaro Gutiérrez ha dicho que el empleo es una «prioridad» y ha destacado el «ambicioso» plan puesto en marcha junto con el Gobierno regional por el que la Diputación ha aportado nueve millones de euros. Gracias a este plan, «hay 4.285 toledanos que tienen un contrato»; lo que se suma a los 25 talleres de empleo, que han creado otros 322 puestos. En este área, el presidente socialista también ha destacado que se ha cambiado el sistema de contratación, que ahora se hace a través de un examen, lo que «garantiza la igualdad de oportunidades».
Otro de los hechos que ha destacado Gutiérrez ha sido volver a permitir los ingresos de enfermos de Alzheimer en la residencia social asistida «San José». En un año los pacientes que son tratados han pasado de seis a 23, según el presidente. Así como la cesión de los pisos de la calle Cardenal Cisneros (frente a la catedral primada de Toledo), que son propiedad de la Diputación, a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion).
Por otro lado, dos de los temas que han creado mayor polémica entre PSOE y PP han sido el proyecto turístico de Ciudad de Vascos y la finca El Borril. Respecto al primero, Gutiérrez ha recordado que hace unas semanas el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha publicaba una sentencia en la que hablaba de «irregularidades, de desvío de poder y de una clara intencionalidad política». En cuanto a El Borril, el presidente de la Diputación ha recordado que la ganadería de reses bravas adquirida por el anterior Gobierno de García-Tizón está a la venta y que ya ha habido llamadas e incluso alguna oferta por escrito interesándose por ella.
Posibles mociones en Malpica de Tajo y Talavera
Por último, preguntado por las posibles mociones de censura en Malpica de Tajo y Talavera de la Reina, Gutiérrez no ha descartado que el PSOE las apoye, si bien ha descartado tomar «decisiones improvisadas». «Es un tema que hay que tratar con calma y estudiarlo bien» , ha añadido.
En Malpica de Tajo, la moción sería auspiciada por IU contra el alcalde de Ciudadanos, mientras que en Talavera el propiciador sería Ciudadanos contra el edil del PP, aunque en este último caso además del apoyo socialista, tendrían que contar con el visto bueno de IU-Ganemos.
Noticias relacionadas