La Fundación Guarrazar blinda el futuro del yacimiento

A partir de enero habrá contactos con fundaciones con el fin de preservar el patrimonio

Durante seis meses se han formado como auxiliares de arqueología ocho alumnos en el Recual ‘Guarrazar IV’ H.FRAILE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Guarrazar se constituyó el pasado 2 de noviembre con los fines específicos de fomentar, divulgar y promover la formación e investigación sobre el yacimiento y la época visigoda, difundir la cultura en este mismo ámbito y promover y facilitar proyectos y actividades en torno al lugar donde se halló el tesoro en Guadamur entre 1858 y 1861, el más importante de Europa.

La primera actuación de este organismo ha sido promover la exposición ‘Tesoros visigodos. Torredonjimeno-Guarrazar’, una muestra con 18 cruces y diferentes coronas reconstruidas de oro y perlas del tesoro de la localidad jienense y las piezas que alberga el centro de interpretación de Guadamur, que son reproducciones de las coronas votivas de varios reyes visigodos.

De momento, el primer capital de la Fundación Guarrazar será de 12.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Guadamur, que apostó por el mantenimiento del yacimiento. Pero la labor de la Fundación Guarrazar, que buscará fondos tanto públicos como privados para preservar el yacimiento, comenzará en enero. Sus patronos, entre los que se encuentran el gerente del colegio Universitario de Toledo, Gervasio Fernández; el director del yacimiento, Juan Manuel Rojas; el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon y el docente y político Jesús Fuentes, ayudarán a localizar a otras fundaciones con capacidad económica que aporten fondos con el objeto de garantizar el mantenimiento del yacimiento.

Hasta ahora se ha avanzado en el estudio del yacimiento gracias al empeño de la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, muy sensible al patrimonio de Guarrazar, y la promoción de la empresa privada Actividades Arqueológicas S. L., que dirige el arqueólogo Juan Manuel Rojas.El trabajo y el esfuerzo desde 2011 les ha permitido alcanzar la declaración de Guarrazar como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2016, además de conseguir en 2020 el premio de ‘Europa Nostra’, que reconoció no solo la aportación del yacimiento a la sociedad sino su actividad didáctica y pedagógica enfocada a la transmisión de conocimientos histórico-arqueológico-medioambientales.

El arqueólogo Juan Manuel Rojas, director de las excavaciones, realiza una gran labor divulgativa con colegios e institutos H. FRAILE

En ello ha tenido mucho que ver Juan Manuel Rojas, quien transmite sus investigaciones a los más jóvenes a través de un programa de visitas guiadas para los colegios e institutos. El pasado 2 de diciembre se reanudaron después de su interrupción por la pandemia, y recorrieron el yacimiento alumnos del colegio madrileño ‘Decroly’, estudiantes de segundo de ESO que este trimestre están adquriendo conocimientos sobre los visigodos. «Es un privilegio tener a una hora y veinte minutos de Madrid un yacimiento visigodo, donde los chicos lo viven y absorben mejor la parte académica», afirma la profesora Elisa Wilkinson.

El arqueólogo explica a los estudiantes que ellos son los réditos de su inversión en este lugar. «Sois parte de ella y vosotros vais a coger el relevo», les dice a los adolescentes que escuchan la historia y sus investigaciones.

Su labor de divulgación es destacable también con ‘Las noches de Guarrazar’ organizadas en verano. Y a la vez sirve de promoción turística del pueblo y la comarca, de sus productos artesanales y gastronómicos, que se degustan en el lugar.

En estos días finalizan su formación como auxiliares de arqueología ocho alumnos del programa Recual, firmado con la Diputación.

Según la alcaldesa de Guadamur, «el yacimiento está virgen, está todo por hacer», por eso espera que con la Fundación Guarrazar puedan continuar las actividades y excavaciones. «Nuestro objetivo final y nuestra aspiración es acabar como parque arqueológico», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación