EL 'PABLO ESCOBAR' ESPAÑOL
El fiscal antidroga en el caso del 'Limonero' «cree que actuó correctamente, como se hace en las causas secretas»
El fiscal jefe de Toledo dice a ABC que «se realizará una revaluación de los déficits que se pueden haber cometido para subsanarlos» y volver a pedir la prisión provisional para el principal importador de heroína en España según la Policía Nacional
«No nos duele prendas en si hay que corregir alguna actuación o ampliar alguna información», ha afirmado Antonio Huélamo
El fiscal coordinador antidroga de la Fiscalía de Toledo, Justo Gallardo, considera que obró «de forma regular, como se actúa cuando las causas son secretas». «Cree que actuó correctamente». Así se lo ha manifestado al fiscal jefe de la provincia de Toledo, Antonio Huélamo, después de que ABC adelantara este martes que el principal importador de heroína en España, según la Policía Nacional, está en libertad por la vulneración de sus derechos fundamentales . La Audiencia Provincial de Toledo lo acordó el lunes después de «darle muchas vueltas». Francisco H. G., alias 'Limonero', salió esa noche de la cárcel donde estaba recluido desde su detención en Burujón a mediados de diciembre. Sin embargo, al denominado 'Pablo Escobar' español de la heroína no lo han visto por su casa.
En declaraciones a ABC, Huélamo ha afirmado que estudiará «detenidamente» los autos de la Audiencia en los que se resuelven los recursos de apelación de las defensas. «Se estudiarán consultando al fiscal coordinador antidroga de esta Fiscalía, Justo Gallardo, que esta mañana está en un juicio. En función de la argumentación de los autos y de la situación en la que quedan los investigados, se realizará una revaluación de los déficits que se pueden haber cometido para subsanarlos y poder estar en condiciones de volver a solicitar medidas cautelares si procede», ha explicado. Es decir, volver a pedir la prisión provisional para 'el Limonero' y los presuntos miembros de su organización que también han quedado en libertad por los mismos motivos alegados por sus defensas.
«No quiero adelantar nada sin hablar previamente con el fiscal antidroga y ver exactamente y de una forma detenida los autos, aunque ya los he leído», ha aclarado. «Quiero comprobar si él interpreta lo mismo que yo interpreto de esos autos, pero que no voy a anticipar, y revaluar la situación sobre la actuación de la Fiscalía», ha insistido Huélamo. No ha aclarado, por otro lado, si hay alguna medida cautelar contra las personas que han salido de prisión «hasta que no hable con el fiscal coordinador antidroga».
Déficits procesales
Uno de los abogados de los investigados dijo el lunes a ABC, horas antes de la puesta en libertad de sus clientes y del 'Limonero', que no había ninguna medida cautelar. Explicó también que los recursos de apelación se tramitaron por la «falta de una información mínima» del juez de instrucción (el número 4 de Torrijos) y de la Fiscalía, lo que provocó la vulneración de derechos fundamentales del detenido, como luego así estimó la Audiencia toledana.
Sobre este punto, Huélamo ha repetido que tiene que comprobar la información que se facilitó a las defensas en un caso cuyas diligencias se declararon secretas. «Manifiesto mi total y absoluto respeto a las resoluciones judiciales» , ha expresado el fiscal jefe antes de añadir: «Vamos a ver los déficits procesales, o de procedimiento o de información a las defensas que se alegan. Porque, en los procedimientos en los que están secretas las actuaciones, sí que las defensas tienen que gozar de unos mínimos elementos para ejercitar el derecho de defensa en las comparencias en las que el fiscal puede solicitar medidas cautelares; entre ellas, la prisión provisional».
«No quiero decir nada más hasta escuchar qué me dice el fiscal coordinador antidroga -ha continuado-, aunque anoche hablé con él, pero sin tener una conversación profunda sobre los autos. Él me manifestó que creía que se había actuado de forma regular, como se actúa cuando las causas están secretas». «Pero vamos a ver qué es lo que exige la Audiencia en concreto o lo que la Audiencia ha detectado que no se ha cumplido. La Fiscalía cree que el fiscal actuó correctamente» , ha afirmado Huélamo.
Medidas cautelares
«Vamos a examinar detenidamente los autos -ha insistido- y no nos duele prendas en si hay que corregir alguna actuación o ampliar alguna información por el juzgado de instrucción conjuntamente con la Fiscalía. No nos estamos quitando la responsabilidad que nos corresponda. Vamos a ver qué información se facilitó a las defensas y si la misma fue suficiente o no. La Audiencia ya se ha pronunciado y eso, evidentemente, es irrebatible».
«No obstante, eso no significa que, conforme se esté investigando y lo que vayan arrojando las diligencias de investigación, se pueda volver a solicitar medidas cautelares por la Fiscalía, teniendo en cuenta lo que nos ha indicado ya la Audiencia que hay que salvaguardar para que se ejercite con plenitud el derecho de defensa», ha recalcado.
Sin embargo, « en la Fiscalía de Toledo no nos desmoralizamos ni tenemos derecho a lamentarnos si se ha cometido algún déficit procesal ; tratar de corregirlo, volver a actuar y solicitar la prisión provisional, con los elementos y las salvaguardas de los derechos de los investigados. Porque un juez de instrucción no puede acordar la prisión provisional por el principio acusatorio si no es solicitada por el fiscal o por algunas de las acusaciones que se hubieran personado», ha concluido.
Noticias relacionadas