Crisis del coronavirus
Fabrican mascarillas transparentes para personas con discapacidad auditiva
Con esta iniciativa, Aidis Illescas intenta luchar contra el aislamiento y por la plena inclusión
Última hora sobre el coronavirus
La crisis del coronavirus, y las posteriores medidas de prevención y seguridad que habrá que tomar una vez que se termine el confinamiento, será todo un reto para los ciudadanos. Pero más aun lo será para Chelo Martínez, que padece hipoacusia . Su discapacidad auditiva le hace tener serias dificultades para comunicarse en su día a día, ya que necesita leer los labios . Pero ahora el Covid-19 le pondrá un nuevo impedimento.
«¿Cómo leemos los labios ahora?», se pregunta Martínez, secretaria de Aidis Illescas, una asociación para la plena inclusión de las personas con discapacidad. «Las personas sordas o con hipoacusia se han quedado fuera de juego, y el miedo y el desconocimiento se han multiplicado por mil. Además, en los hospitales no pueden contar con intérprete en la habitación así que, sin poder comunicarse, la incertidumbre y preocupación se convierte en terror», se lamenta .
Conscientes de la necesidad del uso de la mascarilla ante el coronavirus, desde la asociación han puesto en marcha una campaña para la confección de mascarillas adaptadas para personas con discapacidad auditiva. Y la respuesta no se ha hecho esperar. Entidades y particulares del municipio se han puesto manos a la obra para la confección de este artículo de protección. «Desde el principio, hemos contado con el apoyo del Ayuntamiento de Illescas, de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Caridad Benéfica de Vega (Funcave) y de empresas de la localidad que colaboran en la adquisición y distribución del material necesario», explica.
Mascarillas para hospitales
La presidenta de Aidis Illescas, Alicia Fernández, explica que las primeras 1.000 mascarillas se repartirán en los hospitales de Toledo. «Desde la asociación luchamos por la plena inclusión de las personas con capacidades diferentes , y esta crisis sanitaria no va a ser una excepción», afirma.
Como mensaje final, Fernández lanza un deseo: «Si no nos concienciamos de esto, la brecha en la comunicación seguirá siendo inmensa para millones de personas, y desde luego no es justo. Esperamos que con este ejemplo muchos tomen nota y las mascarillas transparentes no sean una excepción solidaria, sino una realidad en todo el territorio nacional».
Noticias relacionadas