Una estudiante de Oropesa, finalista del concurso de monólogos científicos 'Cuestión de Ciencia'

Alba García es alumna del IES 'Alonso de Orozco'

Una de las doce finalistas es alumna del instituto de Oropesa

ABC

La joven toledana Alba García, del centro educativo IES 'Alonso de Orozco' de Oropesa , ha sido seleccionada como una de las 12 finalistas del concurso de monólogos científicos 'Cuestión de Ciencia 3.0, ¿te atreves a desafiar al futuro?' , y acudirá a la gala final en la que subirán a escena para presentar sus propuestas a los retos de futuro que se le plantean.

La iniciativa, impulsada por Bayer y realizada en colaboración con Big Van Ciencia y el Parc Científic de Barcelona, busca acercar la ciencia de una manera diferente e involucrar a los más jóvenes en la construcción conjunta de respuestas a algunos de los principales desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad, con especial foco en la salud y alimentación.

Tras dos ediciones, más de 4.500 estudiantes involucrados de toda España y más de 200 monólogos recogidos, esta nueva edición de Cuestión de Ciencia 3.0 ha contado con la participación de 1.123 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional , quienes han tratado de dar respuesta a los desafíos del futuro. En total, 145 alumnos y alumnas han enviado sus vídeos con sus propuestas, de los cuales se han seleccionado 12 finalistas.

Trasladándose figurativamente al año 2030, los monólogos de los estudiantes se han centrado en abordar tres retos concretos: cómo la digitalización ha ayudado al posicionamiento de la agricultura en las generaciones más jóvenes, cómo se ha afrontado desde la ciencia la despoblación del territorio español y cómo se ha logrado que la salud sea accesible para todos.

Además, otra de las novedades de esta edición es que la iniciativa ha recuperado parte de su presencialidad. En su tercer año, la iniciativa ha querido recorrer la denominada ‘España vaciada’ a través de una ruta en la que se visitaron algunas de las poblaciones con menor densidad demográfica del territorio nacional, en aras de visibilizar el problema de la despoblación en nuestro país e incrementar la participación de los alumnos de estas zonas.

Los nombres de los 12 finalistas de esta tercera edición de Cuestión de Ciencia 3.0 ya han salido a la luz, y sus monólogos abordan temáticas como la importancia de la digitalización en la agricultura o la incorporación de la tecnología en el ámbito de la salud, entre otras. Todos estos estudiantes, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, participarán en una gala final que se celebrará en formato híbrido y en la que se dará a conocer a los ganadores. Durante esta gala final se repartirá un total de 10.000 euros cuya finalidad será mejorar las instalaciones científicas y tecnológicas de los centros educativos que resulten ganadores del concurso. De esta forma, los tres mejores monólogos recibirán 3.500 euros para el ganador, 2.000 para el segundo y 1.500 para el tercero. Por su parte, los nueve finalistas restantes recibirán 3.000 euros en premios individuales repartidos de forma equitativamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación