Un toledano, premio a la mejor tesis doctoral en Química

Luis Miguel Arellano Castellanos obtuvo también el segundo accésit de la RSEQ-Nanomatmol

Arellano, investigador postdoctoral en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El toledano Luis Miguel Arellano Castellanos, de 31 años , ha recibido el premio a la mejor tesis en Química de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) en la sección territorial de Castilla-La Mancha.

«Design and synthesis of covalent synthetic carbon architectures based on carbon nanotubes and graphene» (Diseño y síntesis de arquitecturas de carbono covalentes basadas en nanotubos de carbono y grafeno) es el título de la tesis que se basa en el diseño de nuevos materiales a escala nanométrica para aplicaciones de electrónica molecular como pueden ser nuevos materiales para placas solares o electrónica en general, dispositivos electrónicos, ordenadores.

Y hace unos meses recibió el segundo accésit de la RSEQ-Nanomatmol , el grupo especializado de Nanociencia a nivel nacional. Pero durante la elaboración de su tesis también obtuvo premios, entre ellos al mejor poster en diferentes congresos y el de estudiante destacado de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2017 .

Arellano, nacido en Toledo en 1981, siempre ha querido ser químico, desde que comenzó la Secundaria en el instituto «El Greco». «En segundo de ESO, cuando vi la tabla periódica, supe que quería estudiar Química y orientar mi vida a la ciencia », afirma.

Después estudió Química en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el campus de Toledo, aunque el grado lo finalizó en Ciudad Real.

A este joven investigador, como a muchas otras personas, el coronavirus le cambió los planes. Iba a trabajar en Irlanda cuando se declaró la pandemia y se cerraron fronteras. Sin embargo meses después, tras buscar trabajo en España, surgió una oferta «irrechazable» en Barcelona. Desde septiembre de 2020 trabaja como investigador postdoctoral en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), que es un centro de excelencia Severo Ochoa.

«He tenido mucha suerte de poder quedarme en España para seguir investigando. Estoy en un grupo de Nanomedicina bajo un proyecto europeo financiado por el Graphene Flagship, de colaboración de la comisión europea para el desarrollo e innovación. El principal objetivo es que Europa tenga un rol importante en la revolución industrial que esta por llegar, intentando llevar el grafeno del laboratorio a aplicaciones comerciales . Mi proyecto está basado en el uso y desarrollo de materiales 2D como el óxido de grafeno para aplicaciones biomédicas como puede ser tratamiento de cáncer (gliobastoma) y ansiedad», detalla Arellano, que en un un futuro aún lejano no descarta dedicarse a la docencia.

El premio, una placa y 200 euros, será entregado en Ciudad Real el próximo mes de junio, un acto en el que además el galardonado ofrecerá una charla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación