La Diputación apoya la investigación de la esclerosis múltiple

La institución patrocina, junto a LafargeHolcim, el I Premio Nacional «Esperanza» de Ademto

Álvaro Gutiérrez, Begoña Aguilar, María Auxuliadora Suárez y Ana Gómez H. FRAILE

ABC

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha destacado este miércoles que «la investigación es un paso fundamental en el camino de la lucha contra la esclerosis múltiple y el logro de su curación» y por ello su Gobierno ha querido unirse al reconocimiento y apoyo al trabajo que se realiza en este campo y que la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo (Ademto) quiere hacer con el I Premio Nacional «Esperanza» .

Un galardón que Gutiérrez ha presentado junto a la presidenta de Ademto, Begoña Aguilar, y la directora de la fábrica de LafargeHolcim de Villaluenga, María Auxiliadora Suárez, como patrocinadores de esta iniciativa en la que el presidente de la Diputación se ha mostrado orgulloso de colaborar.

«Es un honor –ha afirmado Gutiérrez- poder colaborar de nuevo con Ademto y patrocinar este primer premio nacional que desde la provincia de Toledo , desde Castilla-La Mancha, se convoca para reconocer la investigación científica de grupos de nacionales en el campo de la esclerosis múltiple y, lo que considero también muy importante, alentar y promover algo fundamental para luchar contra esta enfermedad como es la investigación».

Ha resaltado el presidente de la Diputación que Begoña Aguilar le habló de la intención de Ademto de convocar este premio nacional durante la visita que realizó al Centro de Rehabilitación que la asociación gestiona en la ciudad de Toledo y de la posibilidad de que su Gobierno colaborara en la iniciativa.

«Hoy presentamos este premio, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Toledo », ha asegurado Álvaro Gutiérrez, por el que ha agradecido a la presidenta de Ademto su «iniciativa, por permitirnos participan en ella y por el nombre tan bonito y significativo que habéis elegido para el premio ‘Esperanza’».

La esperanza, ha hecho hincapié el presidente provincial, «con la que vivís todas las personas que sufrís esta enfermedad, la esperanza que los profesionales y toda la familia de Ademto trasladáis a los enfermos de esclerosis múltiple y a sus familias, tan fundamental para mejorar su calidad de vida y avanzar en su integración» y por la que también ha reconocido el gran trabajo de Begoña Aguilar y toda su organización.

Según Gutiérrez, empatía y humanidad son valores de Ademto que comparte su gobierno desde el que «nos volcamos con las personas, especialmente, con quienes más apoyo necesitan de las administraciones» y por lo que más de 80 asociaciones de carácter social han contado con su apoyo en la anterior legislatura y seguirán contando con él en la que acaba de iniciarse.

Un ejemplo es el patrocinio del premio «Esperanza» en el que la Diputación de Toledo aporta 3.000 de los 5.000 euros del que está dotado, y en el que Lafarge-Holcim aporta 1.500 euros y Ademto los otros 500 euros. Colaboración del Gobierno de Gutiérrez con la asociación que se suma al prestado para el servicio de transporte adaptado para acceder al centro de rehabilitación donde reciben las terapias.

El premio se encuentra en estos momentos en fase de recepción de trabajos, que concluye el 30 de septiembre, y pueden presentarse los realizados en 2017 y 2018, que estén publicados en revistas científicas y cuya temática sea la investigación básica o clínica en cualquiera de las facetas relacionadas con la esclerosis múltiple y el trabajo deberá haber sido realizado mayoritariamente en un grupo de investigación de España.

El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre de 2019. El premio será entregado en una ceremonia el 18 de diciembre, coincidiendo con el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple .

La presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo, ha resaltado que «mientras haya investigación habrá esperanza». Y ha señalado los pilares básicos para luchar contra la enfermedad y potenciar la investigación a través de este premio que «quiere reconocer el trabajo en equipo para que la investigación traiga un retorno que se llama mejora de la salud».

Y ha añadido: «hemos logrado unir la fuerza de lo público con lo privado, gracias a la Diputación de Toledo, que nos ha apoyado incondicionalmente y a LafargeHolcim, consiguiendo la convocatoria de este primer galardón, al que esperamos sigan muchos más, para que la investigación alcance las previsiones de la Unión Europea de llegar al 2 por ciento del PIB en 2020».

Por su parte, María Auxiliadora Suárez ha destacado que en línea con la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa «y nuestra implicación con la sociedad de los entornos en los que operamos, en LafargeHolcim apostamos por contribuir a la mejora de la calidad de vida física y emocional de las personas». Y ha agregado que «un claro reflejo de este compromiso es nuestra colaboración, desde hace más de cinco años, con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo con la que hoy compartimos un importante hito: apoyar el I premio nacional 'Esperanza' a la investigación en esclerosis múltiple».

Se trata de un premio muy ligado a la innovación y la investigación, «dos aspectos muy presentes en nuestra actividad como compañía y que resultan verdaderamente esenciales en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación