Carlos Bueso: «Escribiría un pasodoble a la gente que se ha ido para que se volviera a emocionar conmigo»
El cantante toledano cierra la gira en su pueblo, Torrijos, con un concierto benéfico
![Cartel de la actuación de Carlos Bueso en Torrijos el viernes próximo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/09/18/cartel-bueso-krtD--1248x698@abc.jpg)
Carlos Bueso se define chirigotero y cronista. «Considero que la vida misma es una chirigota, porque unas veces se ríe y otras se llora», dice el cantante toledano, que está como un niño con zapatos nuevos después de su actuación en Cádiz, en el castillo de Santa Catalina, junto a la emblemática playa de La Caleta.
Él escribiría unas coplillas sobre cualquier tema, porque «no puedo decir de esta agua no beberé». Y abrocha su respuesta: «Quien se dedica a escribir canciones tiene una responsabilidad: debe escribir lo que no se puede decir y debe cantar lo que nadie quiere escuchar».
Le dedicaría un pasodoble de carnaval a toda la gente que ha luchado en la pandemia y se han ido, para «rescatar a los que no están y se volvieran a emocionar conmigo».
También a Federico García Lorca y a Pepe Mújica . «Al poeta más universal que ha tenido la lengua en castellano, porque es un regalo que este país no reconoce como se merece -justifica-. No entiendo que no se sepa si sus restos están en una cuneta o en un descampado; es atroz. Nosotros, que somos responsables de darle el sitio que se merece».
A Pepe Mújica, expresidente de Uruguay, porque «he revisado su forma de pensar, su inventario y creo que es un ejemplo para mí. Ojalá todos los gobernantes vivieran como él, que es como vive el pueblo. Y se invirtiera más, el doble, en tener una sanidad y una educación competentes; en una cultura responsable y competente».
«Esa maldita enfermedad»
Carlos Bueso termina ahora su gira de primavera-verano en su pueblo, Torrijos, donde nació hace 33 años. Será este viernes (22.00) en el palacio de Pedro I, cuyo patio porticado servirá de escenario para cerrar un viaje que comenzó en la sala Elefante Blanco de Madrid hace unos meses.
La entrada para disfrutar de la actuación, impulsada por el ayuntamiento toledano, cuesta tres euros y tendrá un fin benéfico: la Asociación Española Contra el Cáncer. «Esa maldita enfermedad se llevó lo que más quería, mi madre», lamenta Bueso.
«Yo creo que se debería invertir más en investigación para curar el cáncer que en metralletas, en armamento militar y en todas esas cosas que no tienen sentido dentro de la razón y el pensamiento humano», expone el intérprete.
Canciones «sin mensaje»
«Cada vez se valora menos la cultura con esa tendencia que hay en la que vale más las formas y se está perdiendo el concepto», reflexiona quien ha abierto este verano tres conciertos del cantautor Andrés Suárez. « Las canciones que últimamente escucho están muy engordadas de grandes efectos especiales , de grandes producciones. Unos sonidos alucinantes, pero carentes de concepto y de esencia, sin ningún tipo de mensaje», critica. «Se nos está olvidando lo importante de la vida, que al fin y al cabo es vivir, y dejarnos de tanta tontería», remata.
Después del concierto de Torrijos, llegará la grabación de un par de videoclips con dos temas nuevos que todavía no tienen título. Y, a finales de otoño o primeros de invierno, comenzará una gira por pequeños teatros y auditorios en formato acústico. Pero eso será otra historia.
Noticias relacionadas