Alertan de la falta de personal en la estación de Villacañas para regular el tráfico de trenes

El alcalde Jaime Martínez se ha puesto en contacto con Adif: «Es un problema de seguridad y reducción de servicios»

Estación de Villacañas Ayto

ABC

Después de los contactos mantenidos con Renfe tras el cierre de taquillas en una serie de estaciones en España, entre las que está la de Villacañas , el alcalde Jaime Martínez se ha puesto en contacto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para volver a poner de manifiesto el problema principal que existe en la estación, y que es principalmente un problema de seguridad y reducción de servicios.

La última incidencia fue la eliminación del servicio de venta de billetes en la estación por parte de Renfe, lo que está obligando desde el 1 de enero a los viajeros a hacer uso de la máquina de autoventa que está instalada en la estación o comprar los billetes con antelación en la oficina de Correos.

El alcalde se queja a ADIF de este «nuevo vaivén» que sufre el servicio ferroviario en el municipio, que en los últimos años está padeciendo cambios constantes en la presencia de personal en la misma, venta presencial de billetes, personal que controle la parada de los trenes y el paso de los que no realizan parada. Pero de lo que principalmente alerta una vez más a ADIF es de la imperiosa necesidad de contar en la estación de Villacañas con personal que pueda avisar a los viajeros de la parada de los trenes así como del paso de los que no paran, dado el peligro que suponen.

Una petición que se hace mientras la estación siga sin contar con un paso alternativo al cruce de las vías , dada la peligrosidad que entraña que los viajeros tengan que cruzar sobre ellas a la hora de subir o bajar de los trenes con parada en el andén 1, en el que se detienen los trenes con dirección Madrid. Se trata de una demanda histórica de Villacañas, para la cual pide, de una vez por todas, una partida económica para el estudio del proyecto más conveniente, ya sea un paso subterráneo o elevado, y su ejecución.

Martínez recuerda que «el servicio ferroviario ha sido muy importante históricamente, lo sigue siendo hoy y debe serlo en el futuro como elemento fundamental de movilidad y para ayudar a fijar población en la zona».

Además, la estación de tren de Villacañas supera los 30.000 viajeros anuales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación