Toledo
Jorge Molero, el músico toledano que descubrió a Camarón siendo un niño
El artista, nacido en Cabañas de la Sagra, ofrece este fin de semana en el Teatro de Rojas un concierto como «Tributo a Camarón de la Isla» y, de paso, al flamenco
![El músico toledano rinde homenaje a Camarón de la Isla en su primer concierto en el Teatro de Rojas](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/01/14/molero-kmPH--1248x698@abc.jpg)
Jorge Molero, nacido hace 35 años en Cabañas de la Sagra (Toledo, todavía recuerda la primera vez que escuchó al maestro Camarón de la Isla. Tendría 12 o 14 años, cuando uno de sus tíos le hizo entrega de una cinta del genio de San Fernando (Cádiz). Así comenzó una relación de «amor» y «devoción» por el arte de este cantaor, al que rendirá tributo este domingo a las 19.00 horas en el Teatro de Rojas . El artista toledano ha rememorado que quien se encargó de introducirle en el flamenco fue su madre, que también le animó para que optase por dedicarse a reinterpretar las bulerías, fandangos, soleás y tangos del genio gaditano.
Bajo el título «Tributo a Camarón de la Isla », Jorge Molero llega por primera vez a Toledo para conquistar al público de la ciudad con un propuesta en la que fusiona el flamenco con otros ritmos, pero «manteniendo la esencia del género» , ha matizado. Sin embargo, ha explicado que esta fusión se debe, en gran medida, a que la gente joven no escucha el flamenco, y si esto ocurre, en su opinión, «el flamenco se perderá en pocos años».
El músico toledano ha reconocido que lo que más le ha gustado del intérprete de Soy gitano y de Como el agua, son sus letras y canciones. «Me las aprendí de memoria siendo un adolescente», recuerda con ilusión. Ahora llega al Rojas, acompañado por grandes músicos como el guitarrista Alberto Fuentes, el percusionista Manuel Moncada (Moncadita), la Chupi y Manoli (a las palmas) y el teclista Manuel Rodríguez (Monchi), para hacer un repaso al repertorio de José Monje Cruz, conocido universalmente como Camarón.
Además del cantaor gitano, Jorge habla de sus otros referentes flamencos a los que ha recordado en su larga trayectoria profesional. La música de Rafael Farina, Miguel de Molina, Pepe Pinto y José Cortés (Pansequito) , pero también los sonidos de Miguel Poveda, Estrella Morente y Antonio Reyes, que con su arte han colocado al flamenco en el podio universal. Él, desde su «humilde» aportación al género, ha irrumpido con muy buena acogida entre el público y la crítica.
Fruto de ese esfuerzo ha surgido «Desde el primer día», su primer disco que incluye versiones más modernas y «hechas a mi manera», ha asegurado. En los temas de este trabajo hace un resumen de todos los artistas que le han influido y que le gustan. «Es como un viaje por el cante jondo, con parada en algunas canciones de músicos más modernos como Manuel Carrasco», ha afirmado.
De cara al futuro Jorge Molero quiere seguir enseñando su arte y fusionando a los grandes maestros en diferentes festivales. «Aunque al público le gusta mi espectáculo y las canciones de Camarón, estoy seguro de que si me pongo a tocar los temas que he compuesto, pues ya no le gustaría tanto. Ese es el reto: conseguir que el flamenco, con sus diferentes matices, siga vigente», ha puntualizado.
Noticias relacionadas