Seis romerías que no te puedes perder en Toledo
El último fin de semana de abril se da el pistoletazo de salida a las romerías que se celebran en la ciudad
Estas seis romerías forman parte de la guía virtual que ha editado la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Toledo. En ella se pueden encontrar peculiaridades e información sobre cada una de las seis romerías de la ciudad, así como sus tradiciones.
Noticias relacionadas
1
Virgen de la Cabeza
La Ermita de la Virgen de la Cabeza está situada en un privilegiado lugar frente al casco histórico, en un montículo en el exterior de la ciudad que en el siglo XII fue un beaterio mozárabe. Se encuentra entre los famosos cigarrales de Toledo, esas enormes fincas de recreo con vistas espectaculares, donde gozar del aire puro, de la flora y la fauna de la ciudad y del fresquito en los calurosos días de verano.
En escritos de 1605 se describe la advocación a Nuestra Señora de la Cabeza en Toledo y que en esos primeros años la ermita dependía de la parroquia -hoy desaparecida- de San Martín de Tours, donde tenía su sede la cofradía que celebraba la procesión de esta Virgen tras el denominado Domingo de Cuasimodo en el segundo domingo después de la Pascua de Resurrección. A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX la ermita estaba en ruinas, pero afortunadamente por iniciativa del futuro Cardenal Monescillo en 1859 se reedificó. La imagen de la Virgen que estaba en la parroquia de San Martín volvió a su cerro y con ella la cofradía retomó su actividad.
Fecha de celebración : Último fin de semana de abril.
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.
2
Virgen del Valle
Desde el Puente de Alcántara o San Martín lo más típico es subir andando y disfrutar del recorrido del Tajo, del olor a hinojo y a tomillo. A los niños y no tan niños les encanta cruzar ese día el río en la barca de pasaje, subiendo por la calzada romana para llegar a la ermita.
Lo mejor: Disfrutar de la familia y amigos, el repicar incesante de la campana, el contraste de la fiesta de la tradición y la alegría de la juventud y, sobre todo ¡divertirse!.
Fecha de celebración: 1 de mayo.
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.
3
Virgen de la Bastida
Sus orígenes se remontan al siglo XIII cuando en 1219 llegaron los franciscanos a la provincia de Toledo y se instalan en la Bastida, a las afueras de la ciudad amurallada.
En el interior del templo fíjate en el suelo de baldosa en damero y en el moral del patio ¡es centenario!
Tras la misa puedes disfrutar de una deliciosa limonada, roscas artesanales, de las quínolas y de los típicos tostones junto a los miembros de la Hermandad de la Virgen de La Bastida y la Santa Cruz.
Fecha de celebración: Segundo domingo de mayo.
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.
4
Santo Ángel Custodio
En este enclave de situación privilegiada, a la vera del Tajo, puedes disfrutar de un oasis para los sentidos, de la brisa fresca que se respira en sus bellísimos jardines y de un ambiente festivo encantador que no te puedes perder.
La Cofradía del Santo Ángel Custodio tiene su sede en la ermita que data del año 1633, cuyas trazas se atribuyen a Juan Bautista Monegro y que se encuentra situada dentro del cigarral más antiguo de Toledo. Las celebraciones comienzan la tarde del sábado con una misa en honor a los cofrades difuntos y la degustación del agua del manantial del Santo. La mañana del domingo después de la tradicional misa se bendicen las roscas de pan del Santo que reciben los asistentes junto con limonada. Y finalmente, al caer la tarde, se celebra la emotiva procesión de la imagen del Santo acompañada por la Banda de Música Municipal, recorriendo todas las instalaciones del Cigarral, por arboledas y paseos florales, patios de origen árabe y maravillosas fuentes.
Fecha de celebración: Tercer fin de semana de mayo.
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.
5
San Jerónimo
La tradicional romería de San Jerónimo se celebra cada año el fin de semana más próximo al 30 de septiembre en su ermita, situada en la zona de los cigarrales de Toledo. Comienza la festividad el sábado por la tarde con rezos al Santo y a su término, los asistentes pueden degustar unas ricas migas y limonada, así como participar en las tradicionales quínolas. El domingo a las 12 de la mañana, se celebra la Misa en honor al Santo, a continuación, se ofrece limonada y tostones. También se hace el reparto de roscas a los hermanos de la Cofradía. Para la comida del domingo, las familias y grupos de amigos, llevan su propia comida y pasan un día estupendo en torno a la festividad de San Jerónimo.
Fecha de celebración: 30 de septiembre.
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.
6
Virgen de la Guía
Ubicada dentro del recinto militar de la Academia de Infantería de Toledo, solo está permitido el acceso al público: el último domingo de mayo -donde se celebra una misa en Honor a La Virgen de la Guía-, el sábado antes del 12 de octubre y el propio día de la romería. La entrada se realiza a través de la puerta de la Academia, se puede realizar tanto en coche como a pie, todo está muy señalizado, indicando el recorrido hasta llegar a la ermita para que nadie se pueda perder.
¡Vas a dejar pasar esta oportunidad!
Fecha de celebración : 12 de octubre
Pincha aquí para saber más curiosidades de esta romería.